
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Huawei abre inscripciones para su Competencia ICT 2024-2025, invitando a estudiantes de ingeniería a demostrar sus habilidades en redes, nube y computación, con la posibilidad de llegar a la final global en Shenzhen, China.
Actualidad06 de diciembre de 2024Huawei, líder mundial en tecnología de información y comunicaciones (TIC), ha abierto las inscripciones para la Huawei ICT Competition 2024-2025, una iniciativa dirigida a estudiantes de ingeniería y carreras tecnológicas.
La competencia busca identificar talentos en áreas como redes, nube y computación, con la oportunidad de representar a Argentina en la final global que se realizará en mayo de 2025 en Shenzhen, China.
La Competencia Huawei ICT es un concurso que se lleva a cabo anualmente. Este evento se inicia de manera nacional en cada país de las diferentes regiones del mundo, Asia, Europa, sureste asiático, América, Medio Oriente. Cada país organiza de forma local la final nacional, para posteriormente competir a nivel regional y posteriormente a nivel mundial.
La inscripción es individual y está abierta hasta el 31 de diciembre de 2024. Tras un examen preliminar el 27 de enero de 2025, los participantes serán organizados en equipos de tres, acompañados por un profesor que actuará como mentor, aunque no competirá directamente.
La final nacional será el 3 de febrero, seguida de una etapa regional online en marzo que determinará qué equipos viajarán a Shenzhen.
La iniciativa refuerza el compromiso de Huawei con el desarrollo profesional de jóvenes interesados en la industria tecnológica, fomentando habilidades técnicas y trabajo en equipo. Participar ofrece una oportunidad única de aprendizaje práctico y networking en un contexto global.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar las plataformas oficiales de Huawei.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.