
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La empresa china ha revolucionado el mercado de la tecnología móvil al lanzar el Mate XT, el primer celular con triple pantalla plegable del mundo.
Sociedad - China12 de septiembre de 2024China ha tomado otro gran paso en el avance de la tecnología móvil tras que Huawei presentara el primer celular con triple pantalla plegable del mundo. Bautizado como Mate XT, el nuevo teléfono del gigante tecnológico fue presentado este martes y ya ha sido reservado en preventa por más de cuatro millones de personas en China.
El muy esperado lanzamiento del dispositivo, pactado para el próximo 20 de septiembre, ha atraído la atención de los consumidores de chinos, con los contenidos acerca del Mate XT sumando millones de visualizaciones en redes sociales.
Desplegado, el móvil alcanza casi el tamaño de una tableta con 10,2 pulgadas. Su presentación llega un día después de que Apple, principal competidor de Huawei en China, desvelara el nuevo iPhone 16.
El nuevo celular de Huawei costará entre 20,000 yuanes (2,809 dólares, 2,548 euros) y 24,000 (3,370 dólares, 3,059 euros) en función del modelo. Inicialmente, estará disponible solo en China, sin precisiones sobre cuándo podría salir en otros países.
La llegada del Mate XT acompaña un crecimiento en la popularidad de móviles plegables, según estudios. De acuerdo a un estudio de la consultora TechInsights, la demanda de este tipo de dispositivos aumentó un 85% en el último año, con Huawei a la cabeza en las ventas.
Según los detalles compartidos por el gigante tecnológico, el Mate XT cuenta con una batería de 5,600 miliamperios por hora y cargas rápida e inalámbrica de 66 y 50 vatios, respectivamente. Además, el nuevo teléfono dispone de comunicación satelital y funciones que emplean inteligencia artificial, entre otras características.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.