China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La empresa china ha revolucionado el mercado de la tecnología móvil al lanzar el Mate XT, el primer celular con triple pantalla plegable del mundo.
Sociedad - China12 de septiembre de 2024News ArgenChinaChina ha tomado otro gran paso en el avance de la tecnología móvil tras que Huawei presentara el primer celular con triple pantalla plegable del mundo. Bautizado como Mate XT, el nuevo teléfono del gigante tecnológico fue presentado este martes y ya ha sido reservado en preventa por más de cuatro millones de personas en China.
El muy esperado lanzamiento del dispositivo, pactado para el próximo 20 de septiembre, ha atraído la atención de los consumidores de chinos, con los contenidos acerca del Mate XT sumando millones de visualizaciones en redes sociales.
Desplegado, el móvil alcanza casi el tamaño de una tableta con 10,2 pulgadas. Su presentación llega un día después de que Apple, principal competidor de Huawei en China, desvelara el nuevo iPhone 16.
El nuevo celular de Huawei costará entre 20,000 yuanes (2,809 dólares, 2,548 euros) y 24,000 (3,370 dólares, 3,059 euros) en función del modelo. Inicialmente, estará disponible solo en China, sin precisiones sobre cuándo podría salir en otros países.
La llegada del Mate XT acompaña un crecimiento en la popularidad de móviles plegables, según estudios. De acuerdo a un estudio de la consultora TechInsights, la demanda de este tipo de dispositivos aumentó un 85% en el último año, con Huawei a la cabeza en las ventas.
Según los detalles compartidos por el gigante tecnológico, el Mate XT cuenta con una batería de 5,600 miliamperios por hora y cargas rápida e inalámbrica de 66 y 50 vatios, respectivamente. Además, el nuevo teléfono dispone de comunicación satelital y funciones que emplean inteligencia artificial, entre otras características.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.