Sociedad - China Por: News ArgenChina03 de abril de 2025

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

Día del barrido de tumbas o Qingming

Este viernes 4 de abril, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Qingming, también conocido como el Festival Ching Ming o el Día de Limpieza de la Tumba. Esta tradición china, con más de 2.500 años de historia, es una jornada de respeto a los antepasados y, al mismo tiempo, una celebración de la vida y la renovación.

El origen del Qingming se remonta al año 636 a.C., cuando el Duque Wen de la dinastía Jin estableció un período de tres días sin fuego para honrar a su leal sirviente Jie Zitui, lo que llevó a la tradición de consumir alimentos fríos durante esta fecha. Con el tiempo, la festividad evolucionó hasta convertirse en una jornada de tributo a los antepasados y de conexión con la naturaleza.

Ritos y costumbres de Qingming

Durante el festival, las familias visitan los cementerios para limpiar las tumbas de sus seres queridos, desmalezar los alrededores y presentar ofrendas. Entre las tradiciones más comunes se encuentran:

  • Colocación de flores y ramas de sauce para alejar los malos espíritus.
  • Ofrendas de alimentos y papel Joss (billetes simbólicos) que se queman como gesto de apoyo a los fallecidos en la otra vida.
  • Uso de petardos e incienso para marcar la presencia de los dolientes y ahuyentar influencias negativas.
  • Evitar cocinar alimentos calientes, manteniendo la costumbre de consumir platos fríos como una forma de homenaje ancestral.

Más que una conmemoración: una celebración de la vida

Aunque el Qingming tiene un profundo significado espiritual y de recuerdo, también es una festividad de renovación y unión familiar.

Coincidiendo con la llegada de la primavera, muchas familias aprovechan la fecha para volar cometas con linternas en la noche, creando un espectáculo de luces en el cielo, además de realizar picnics y actividades al aire libre para compartir en comunidad.

La diáspora china ha llevado esta festividad a diversos países, incluidos los Estados Unidos, donde muchas familias asiático-americanas siguen visitando cementerios y organizando ceremonias para honrar a sus ancestros. Algunos incluso trasladan los restos de sus seres queridos desde China para que descansen cerca de sus descendientes.

Te puede interesar

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.