Actualidad Por: News ArgenChina10 de abril de 2025

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

La mayor plataforma de streaming audiovisual de Asia, iQIYI (爱奇艺), llegó oficialmente a Argentina, con el objetivo de acercar al público local una amplia oferta de contenidos de China, Corea, Japón y otros países asiáticos, en lo que representa una nueva etapa de intercambio cultural a través del entretenimiento digital.

La presentación oficial se realizó esta semana con un evento en el que participaron empresarios, académicos, referentes de medios de comunicación y del ámbito deportivo, y fue conducido por el sinólogo Francisco Taiana. En representación de la plataforma en el país estuvo Jade Stream, la empresa encargada de su operación local, cuyo director, Daomin Lin, destacó la importancia del desembarco como “un nuevo puente de comunicación entre Argentina y China”.

Una plataforma con proyección global

En conexión virtual desde China, Leo Geng, vicepresidente de iQIYI, brindó detalles sobre la evolución de la compañía, fundada en 2010 y considerada como el “Netflix de China”. Según explicó, la expansión internacional comenzó en 2019 y actualmente la plataforma está disponible en 190 países, con contenidos traducidos a 12 idiomas.

Geng también remarcó la diversidad de géneros que ofrece iQIYI, entre los que se destacan series, películas, animación, realities, dramas coreanos, animes japoneses y documentales, todo accesible desde cualquier tipo de dispositivo: smartphones, tablets, computadoras o smart TVs.

El desembarco de iQIYI en Argentina no solo amplía el catálogo disponible para los amantes del contenido asiático, sino que también abre una puerta para futuras colaboraciones y producciones conjuntas. Desde Jade Stream aseguraron que en las próximas fases buscarán integrar más actores locales al ecosistema de la plataforma, fomentando así una relación más fluida entre las industrias culturales de ambos países.

Con una creciente audiencia interesada en la cultura pop asiática —en especial por el fenómeno del K-Drama, el anime y la música oriental—, iQIYI busca posicionarse en el mercado regional como una alternativa sólida y especializada.

Con información de Dangdai.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.