Una científica china fue premiada por la Unesco por su trabajo en la ciencia
La científica china Wang Xiaoyun fue premiada por la Unesco por sus avances clave en criptografía, fundamentales para la seguridad digital.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que la científica china Wang Xiaoyun, profesora de la Universidad Tsinghua, fue elegida como una de las cinco ganadoras del Premio Internacional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos para mujeres investigadoras a nivel global.
Según informó el organismo, Wang fue destacada por sus importantes contribuciones al campo de la criptografía y las matemáticas criptográficas, fundamentales para garantizar la seguridad en las comunicaciones y el almacenamiento de datos. La Unesco subrayó que su trabajo "mostró fallas esenciales en las funciones hash, ampliamente utilizadas en protocolos de comunicación", lo que derivó en el desarrollo de nuevos estándares más seguros.
Además del impacto técnico, su labor ha tenido un efecto inspirador en nuevas generaciones, ya que su visibilidad y prestigio alentaron a muchas estudiantes a dedicarse a carreras en matemáticas y ciberseguridad.
Junto a Wang Xiaoyun, también fueron reconocidas:
- Priscilla Baker (Sudáfrica), por sus investigaciones en química analítica aplicada a la sostenibilidad.
- Claudia Felser (Alemania), por sus estudios pioneros en materiales cuánticos.
- María Teresa Dova (Argentina), física experimental especializada en astropartículas.
- Barbara Finlayson-Pitts (Estados Unidos), por su trabajo sobre química atmosférica y cambio climático.
Las cinco científicas fueron seleccionadas entre 466 nominadas de todo el mundo, a través de un riguroso proceso evaluado por un jurado independiente.
La ceremonia oficial de premiación se realizará el 12 de junio en la sede de la Unesco en París, y marcará un nuevo hito en la promoción del rol de las mujeres en las ciencias, uno de los pilares del programa L'Oréal-UNESCO desde su creación en 1998.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.