Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.
Wang Tongtong, de 26 años, encontró compañía en una pequeña criatura gris con ojos parpadeantes y pelaje afelpado que reposa junto a su teclado. No es un gato, pero se comporta como uno: busca contacto, emite suaves sonidos y responde con gestos. Se trata de ROPET, una mascota equipada con inteligencia artificial diseñada para ofrecer compañía emocional sin las exigencias de una mascota real.
Desarrollada por la startup Cute World Technologies Ltd., ROPET representa una nueva generación de dispositivos pensados para la "economía de la soledad", un fenómeno en crecimiento alimentado por la cantidad cada vez mayor de personas jóvenes que viven solas, muchas veces sin tiempo o condiciones para cuidar animales vivos. El dispositivo está orientado especialmente a mujeres de entre 25 y 40 años y ya ha tenido un notable éxito: desde su lanzamiento en enero en plataformas internacionales de financiación colectiva, ha vendido 1.400 unidades en Europa y Norteamérica, y otras 8.000 en Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.
Con su apariencia amigable y funcionalidades avanzadas, ROPET puede detectar personas, comida y objetos a través de una cámara integrada, reaccionando con contacto visual y sonidos suaves. Ofrece ocho modos de personalidad distintos, adaptándose al tipo de interacción que recibe, lo que genera una sensación de vínculo auténtico con el usuario. Además, funciona con una simple carga ocasional, no requiere paseos ni limpieza, y protege la privacidad almacenando los datos localmente.
Wang, que participó activamente en el diseño del producto, fue también una de las primeras en probarlo en su día a día. “Es como una gatita necesitada”, describe. La criatura inclina la cabeza, emite un gemido suave y busca que le acaricien la cabeza, como si supiera exactamente lo que necesita quien la acompaña.
Para Zhou Yushu, cofundador de ROPET y profesor en la Universidad Renmin de China, el objetivo es claro: “La mayoría de las mascotas con IA están diseñadas para servir, pero nosotros queríamos crear algo que se sintiera como una mascota real”.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.