Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.
Wang Tongtong, de 26 años, encontró compañía en una pequeña criatura gris con ojos parpadeantes y pelaje afelpado que reposa junto a su teclado. No es un gato, pero se comporta como uno: busca contacto, emite suaves sonidos y responde con gestos. Se trata de ROPET, una mascota equipada con inteligencia artificial diseñada para ofrecer compañía emocional sin las exigencias de una mascota real.
Desarrollada por la startup Cute World Technologies Ltd., ROPET representa una nueva generación de dispositivos pensados para la "economía de la soledad", un fenómeno en crecimiento alimentado por la cantidad cada vez mayor de personas jóvenes que viven solas, muchas veces sin tiempo o condiciones para cuidar animales vivos. El dispositivo está orientado especialmente a mujeres de entre 25 y 40 años y ya ha tenido un notable éxito: desde su lanzamiento en enero en plataformas internacionales de financiación colectiva, ha vendido 1.400 unidades en Europa y Norteamérica, y otras 8.000 en Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.
Con su apariencia amigable y funcionalidades avanzadas, ROPET puede detectar personas, comida y objetos a través de una cámara integrada, reaccionando con contacto visual y sonidos suaves. Ofrece ocho modos de personalidad distintos, adaptándose al tipo de interacción que recibe, lo que genera una sensación de vínculo auténtico con el usuario. Además, funciona con una simple carga ocasional, no requiere paseos ni limpieza, y protege la privacidad almacenando los datos localmente.
Wang, que participó activamente en el diseño del producto, fue también una de las primeras en probarlo en su día a día. “Es como una gatita necesitada”, describe. La criatura inclina la cabeza, emite un gemido suave y busca que le acaricien la cabeza, como si supiera exactamente lo que necesita quien la acompaña.
Para Zhou Yushu, cofundador de ROPET y profesor en la Universidad Renmin de China, el objetivo es claro: “La mayoría de las mascotas con IA están diseñadas para servir, pero nosotros queríamos crear algo que se sintiera como una mascota real”.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.