Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Del 2 al 5 de julio, Mendoza representó a la Argentina en la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, celebrada en Yantai, China, uno de los destinos vitivinícolas emergentes más importantes de Asia. La provincia participó con una delegación oficial que incluyó a autoridades, representantes empresariales y técnicas del sector turístico y vitivinícola.
La comitiva mendocina estuvo integrada por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR); Carolina Suárez Garcés, técnica de ProMendoza; y referentes de dos bodegas emblemáticas: Catena Zapata y Rosell Boher Lodge. La participación buscó posicionar internacionalmente a Mendoza como líder en experiencias enoturísticas sostenibles, auténticas y de alta calidad.
“Yantai nos recibió con los brazos abiertos. Estamos maravillados con la belleza de esta región y la envergadura de sus bodegas”, señaló Testa tras el evento.
Una cumbre clave para el enoturismo global
Organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), la cumbre reunió a representantes de más de 20 países, con paneles académicos, espacios de networking y degustaciones. Mendoza aprovechó para presentar su oferta turística y fortalecer vínculos con actores clave del mercado asiático.
En simultáneo, Yantai fue distinguida como Destino Global de Enoturismo Responsable, reconocimiento que el año pasado fue otorgado a Mendoza.
Actualmente, Argentina cuenta con 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo en 17 provincias, y Mendoza concentra casi la mitad, con 232 bodegas que reciben visitantes.
Este crecimiento forma parte del Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 (PEVI), que promueve el enoturismo como motor de desarrollo territorial. Para monitorear esta evolución, EMETUR y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desarrollaron el Observatorio Económico del Turismo del Vino.
Con información de Ecocuyo.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.