Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Del 2 al 5 de julio, Mendoza representó a la Argentina en la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, celebrada en Yantai, China, uno de los destinos vitivinícolas emergentes más importantes de Asia. La provincia participó con una delegación oficial que incluyó a autoridades, representantes empresariales y técnicas del sector turístico y vitivinícola.
La comitiva mendocina estuvo integrada por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR); Carolina Suárez Garcés, técnica de ProMendoza; y referentes de dos bodegas emblemáticas: Catena Zapata y Rosell Boher Lodge. La participación buscó posicionar internacionalmente a Mendoza como líder en experiencias enoturísticas sostenibles, auténticas y de alta calidad.
“Yantai nos recibió con los brazos abiertos. Estamos maravillados con la belleza de esta región y la envergadura de sus bodegas”, señaló Testa tras el evento.
Una cumbre clave para el enoturismo global
Organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), la cumbre reunió a representantes de más de 20 países, con paneles académicos, espacios de networking y degustaciones. Mendoza aprovechó para presentar su oferta turística y fortalecer vínculos con actores clave del mercado asiático.
En simultáneo, Yantai fue distinguida como Destino Global de Enoturismo Responsable, reconocimiento que el año pasado fue otorgado a Mendoza.
Actualmente, Argentina cuenta con 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo en 17 provincias, y Mendoza concentra casi la mitad, con 232 bodegas que reciben visitantes.
Este crecimiento forma parte del Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 (PEVI), que promueve el enoturismo como motor de desarrollo territorial. Para monitorear esta evolución, EMETUR y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desarrollaron el Observatorio Económico del Turismo del Vino.
Con información de Ecocuyo.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.