Actualidad Por: News ArgenChina07 de julio de 2025

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

(Foto: Ecocuyo)

Del 2 al 5 de julio, Mendoza representó a la Argentina en la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, celebrada en Yantai, China, uno de los destinos vitivinícolas emergentes más importantes de Asia. La provincia participó con una delegación oficial que incluyó a autoridades, representantes empresariales y técnicas del sector turístico y vitivinícola.

La comitiva mendocina estuvo integrada por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR); Carolina Suárez Garcés, técnica de ProMendoza; y referentes de dos bodegas emblemáticas: Catena Zapata y Rosell Boher Lodge. La participación buscó posicionar internacionalmente a Mendoza como líder en experiencias enoturísticas sostenibles, auténticas y de alta calidad.

“Yantai nos recibió con los brazos abiertos. Estamos maravillados con la belleza de esta región y la envergadura de sus bodegas”, señaló Testa tras el evento.

Una cumbre clave para el enoturismo global

Organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), la cumbre reunió a representantes de más de 20 países, con paneles académicos, espacios de networking y degustaciones. Mendoza aprovechó para presentar su oferta turística y fortalecer vínculos con actores clave del mercado asiático.

En simultáneo, Yantai fue distinguida como Destino Global de Enoturismo Responsable, reconocimiento que el año pasado fue otorgado a Mendoza.

 Actualmente, Argentina cuenta con 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo en 17 provincias, y Mendoza concentra casi la mitad, con 232 bodegas que reciben visitantes.

Este crecimiento forma parte del Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 (PEVI), que promueve el enoturismo como motor de desarrollo territorial. Para monitorear esta evolución, EMETUR y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desarrollaron el Observatorio Económico del Turismo del Vino.

Con información de Ecocuyo.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.