Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto Confucio, anunció una nueva edición del curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios”, una propuesta formativa pensada para quienes buscan comprender en profundidad la economía china y aprender a desarrollar proyectos comerciales internacionales.
El programa —que comenzará en agosto— se estructura en cinco módulos y estará a cargo de profesores argentinos y chinos, ofreciendo una visión integral sobre el contexto cultural, económico y estratégico de uno de los mercados más importantes del mundo.
¿Qué propone el curso?
El objetivo principal es brindar herramientas clave para hacer negocios con China, combinando conocimientos sobre su cultura empresarial con conceptos prácticos sobre comercio exterior, negociación intercultural, estrategias de inversión y desarrollo de proyectos.
Entre los ejes destacados de esta capacitación se encuentran:
- Introducción a la cultura de negocios china
- Dinámicas de la economía asiática
- Negociación y comunicación intercultural
- Casos prácticos de empresas latinoamericanas en China
- Cómo diseñar una propuesta de negocios internacional
La UNC informó que hay becas de hasta el 50% sobre la matrícula del curso, lo que lo convierte en una oportunidad accesible y estratégica tanto para estudiantes como para profesionales del sector empresarial, emprendedores y consultores.
El programa es impulsado por el Instituto Confucio de Córdoba, en alianza con la Universidad de Jinan, institución china con la que la UNC mantiene vínculos académicos desde hace varios años.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.