Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto Confucio, anunció una nueva edición del curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios”, una propuesta formativa pensada para quienes buscan comprender en profundidad la economía china y aprender a desarrollar proyectos comerciales internacionales.
El programa —que comenzará en agosto— se estructura en cinco módulos y estará a cargo de profesores argentinos y chinos, ofreciendo una visión integral sobre el contexto cultural, económico y estratégico de uno de los mercados más importantes del mundo.
¿Qué propone el curso?
El objetivo principal es brindar herramientas clave para hacer negocios con China, combinando conocimientos sobre su cultura empresarial con conceptos prácticos sobre comercio exterior, negociación intercultural, estrategias de inversión y desarrollo de proyectos.
Entre los ejes destacados de esta capacitación se encuentran:
- Introducción a la cultura de negocios china
- Dinámicas de la economía asiática
- Negociación y comunicación intercultural
- Casos prácticos de empresas latinoamericanas en China
- Cómo diseñar una propuesta de negocios internacional
La UNC informó que hay becas de hasta el 50% sobre la matrícula del curso, lo que lo convierte en una oportunidad accesible y estratégica tanto para estudiantes como para profesionales del sector empresarial, emprendedores y consultores.
El programa es impulsado por el Instituto Confucio de Córdoba, en alianza con la Universidad de Jinan, institución china con la que la UNC mantiene vínculos académicos desde hace varios años.
Te puede interesar
Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.