Actualidad Por: News ArgenChina16 de julio de 2025

Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China

La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.

(Foto: Canva)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto Confucio, anunció una nueva edición del curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios”, una propuesta formativa pensada para quienes buscan comprender en profundidad la economía china y aprender a desarrollar proyectos comerciales internacionales.

El programa —que comenzará en agosto— se estructura en cinco módulos y estará a cargo de profesores argentinos y chinos, ofreciendo una visión integral sobre el contexto cultural, económico y estratégico de uno de los mercados más importantes del mundo.

¿Qué propone el curso?

El objetivo principal es brindar herramientas clave para hacer negocios con China, combinando conocimientos sobre su cultura empresarial con conceptos prácticos sobre comercio exterior, negociación intercultural, estrategias de inversión y desarrollo de proyectos.

Entre los ejes destacados de esta capacitación se encuentran:

  • Introducción a la cultura de negocios china
  • Dinámicas de la economía asiática
  • Negociación y comunicación intercultural
  • Casos prácticos de empresas latinoamericanas en China
  • Cómo diseñar una propuesta de negocios internacional

La UNC informó que hay becas de hasta el 50% sobre la matrícula del curso, lo que lo convierte en una oportunidad accesible y estratégica tanto para estudiantes como para profesionales del sector empresarial, emprendedores y consultores.

El programa es impulsado por el Instituto Confucio de Córdoba, en alianza con la Universidad de Jinan, institución china con la que la UNC mantiene vínculos académicos desde hace varios años.

Te puede interesar

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.