Actualidad Por: News ArgenChina18 de julio de 2025

América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.

(Foto: Xinhua)

Con una participación destacada de países latinoamericanos, la tercera edición de la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro (CISCE, por sus siglas en inglés) se celebra del 16 al 20 de julio en Beijing, consolidándose como una plataforma clave para impulsar la cooperación empresarial con China en un contexto global marcado por la reconfiguración de las cadenas productivas.

Este año, la CISCE reúne a 651 empresas e instituciones de 75 países y regiones, con una participación internacional que representa el 35% del total —tres puntos porcentuales más que en la edición anterior—. América Latina vuelve a tener una presencia significativa, con delegaciones que apuestan por ampliar la colaboración en sectores estratégicos como logística, manufactura, tecnología, energía limpia y agricultura.

Entre los países de la región, México se posiciona como uno de los más activos. Su pabellón alberga empresas de renombre como LDR Solutions, Collectron International Management y Metis, que representan eslabones clave de la cadena de suministro global.

Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM), destacó el crecimiento en el número de empresas mexicanas interesadas en conectarse con socios chinos: “Esta plataforma ofrece una oportunidad única para establecer nuevos lazos de cooperación”.

La solidez del vínculo bilateral se refleja en las cifras: China es el segundo mayor socio comercial de México a nivel global, y México ocupa el mismo lugar para China en América Latina. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 109.427 millones de dólares, un aumento interanual del 9,23%, según datos de la Administración General de Aduanas china.

Rafael Valdez, presidente del Comité Empresarial Bilateral México-China del COMCE, subrayó que la presencia mexicana busca profundizar la interacción en áreas como puertos, tecnología logística y plataformas digitales.

Perú también participa por segunda vez en la feria, con un enfoque especial en su infraestructura logística. Durante la CISCE, organizó un foro para destacar los servicios de su cadena de suministro, el rol del estratégico Puerto de Chancay —considerado un futuro hub regional—, y las posibilidades de cooperación con China para fortalecer canales logísticos.

Resultados concretos de la cooperación China–América Latina

Desde la primera edición en 2023, la CISCE ha propiciado acuerdos y avances reales entre China y América Latina. En el sector agrícola, empresas del estado brasileño de Rio Grande do Sul firmaron memorandos con la Asociación de Inspección de Entrada y Salida y Cuarentena de China, acordando intercambios técnicos sobre exportación de productos agrícolas.

En energía limpia, una delegación brasileña aprovechó la segunda edición para avanzar en planes de cooperación en desarrollo de hidrógeno verde y movilidad sostenible junto a empresas chinas.

Para Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, este evento representa "una plataforma fundamental para que las empresas chinas y brasileñas impulsen la coordinación productiva y fortalezcan su competitividad internacional".

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.