América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Con una participación destacada de países latinoamericanos, la tercera edición de la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro (CISCE, por sus siglas en inglés) se celebra del 16 al 20 de julio en Beijing, consolidándose como una plataforma clave para impulsar la cooperación empresarial con China en un contexto global marcado por la reconfiguración de las cadenas productivas.
Este año, la CISCE reúne a 651 empresas e instituciones de 75 países y regiones, con una participación internacional que representa el 35% del total —tres puntos porcentuales más que en la edición anterior—. América Latina vuelve a tener una presencia significativa, con delegaciones que apuestan por ampliar la colaboración en sectores estratégicos como logística, manufactura, tecnología, energía limpia y agricultura.
Entre los países de la región, México se posiciona como uno de los más activos. Su pabellón alberga empresas de renombre como LDR Solutions, Collectron International Management y Metis, que representan eslabones clave de la cadena de suministro global.
Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM), destacó el crecimiento en el número de empresas mexicanas interesadas en conectarse con socios chinos: “Esta plataforma ofrece una oportunidad única para establecer nuevos lazos de cooperación”.
La solidez del vínculo bilateral se refleja en las cifras: China es el segundo mayor socio comercial de México a nivel global, y México ocupa el mismo lugar para China en América Latina. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 109.427 millones de dólares, un aumento interanual del 9,23%, según datos de la Administración General de Aduanas china.
Rafael Valdez, presidente del Comité Empresarial Bilateral México-China del COMCE, subrayó que la presencia mexicana busca profundizar la interacción en áreas como puertos, tecnología logística y plataformas digitales.
Perú también participa por segunda vez en la feria, con un enfoque especial en su infraestructura logística. Durante la CISCE, organizó un foro para destacar los servicios de su cadena de suministro, el rol del estratégico Puerto de Chancay —considerado un futuro hub regional—, y las posibilidades de cooperación con China para fortalecer canales logísticos.
Resultados concretos de la cooperación China–América Latina
Desde la primera edición en 2023, la CISCE ha propiciado acuerdos y avances reales entre China y América Latina. En el sector agrícola, empresas del estado brasileño de Rio Grande do Sul firmaron memorandos con la Asociación de Inspección de Entrada y Salida y Cuarentena de China, acordando intercambios técnicos sobre exportación de productos agrícolas.
En energía limpia, una delegación brasileña aprovechó la segunda edición para avanzar en planes de cooperación en desarrollo de hidrógeno verde y movilidad sostenible junto a empresas chinas.
Para Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, este evento representa "una plataforma fundamental para que las empresas chinas y brasileñas impulsen la coordinación productiva y fortalezcan su competitividad internacional".
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.