Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En medio de tensiones diplomáticas globales, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, reafirmó el compromiso de su país con el fortalecimiento de la relación bilateral, especialmente a través del comercio agropecuario. En una entrevista con el medio Clarín, realizada en el marco de su visita a la Exposición Rural de Palermo, el diplomático sostuvo que Argentina no debe ser un “campo de batalla” entre potencias, sino un espacio de cooperación productiva.
“Vine a conocer esta exposición tan famosa y también a entender mejor el agro argentino, que es un área muy importante para la Nación. Esta cadena de valor es esencial para Argentina”, explicó Wang, quien recorrió la muestra con especial interés en la raza bovina Angus y la maquinaria agroindustrial nacional.
El representante del gigante asiático se mostró optimista respecto al comercio de carne vacuna, que ya representa cerca del 70% de las exportaciones argentinas del rubro: “China es un enorme mercado de consumo. Nuestro comercio de carne vacuna tiene una base sólida. Con el aumento de la demanda de los consumidores chinos por proteínas de alta calidad, la venta de carne argentina en China tiene un futuro brillante”.
Solo en junio, Argentina exportó a China 31.100 toneladas de carne bovina deshuesada (por un valor de US$ 152,5 millones) y 16.300 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos (US$ 32,8 millones), lo que representa el 77% del volumen total exportado ese mes.
Otro hito reciente en la relación comercial fue la primera exportación de harina de soja argentina al mercado chino. “Todo comercio comienza de menor a mayor. Siempre que los productos satisfagan las necesidades del mercado y haya receptores dispuestos, el intercambio crecerá”, afirmó el embajador sobre el envío que realizará Bunge en septiembre: 30.000 toneladas del principal producto de exportación argentino, tras seis años de negociaciones.
Por último, Wang Wei insistió en la necesidad de aumentar la presencia de alimentos argentinos en China: “Es fundamental que los proveedores hagan eventos de promoción. Con más actividades, si el mercado chino encuentra más productos que desea, sin duda habrá más comercio”.
Así, mientras algunos actores internacionales piden limitar la influencia china en la región, Beijing responde con gestos concretos de acercamiento comercial, apostando por la cooperación agrícola como pilar de una relación que, según su embajador, tiene todavía mucho por crecer.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.