Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En medio de tensiones diplomáticas globales, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, reafirmó el compromiso de su país con el fortalecimiento de la relación bilateral, especialmente a través del comercio agropecuario. En una entrevista con el medio Clarín, realizada en el marco de su visita a la Exposición Rural de Palermo, el diplomático sostuvo que Argentina no debe ser un “campo de batalla” entre potencias, sino un espacio de cooperación productiva.
“Vine a conocer esta exposición tan famosa y también a entender mejor el agro argentino, que es un área muy importante para la Nación. Esta cadena de valor es esencial para Argentina”, explicó Wang, quien recorrió la muestra con especial interés en la raza bovina Angus y la maquinaria agroindustrial nacional.
El representante del gigante asiático se mostró optimista respecto al comercio de carne vacuna, que ya representa cerca del 70% de las exportaciones argentinas del rubro: “China es un enorme mercado de consumo. Nuestro comercio de carne vacuna tiene una base sólida. Con el aumento de la demanda de los consumidores chinos por proteínas de alta calidad, la venta de carne argentina en China tiene un futuro brillante”.
Solo en junio, Argentina exportó a China 31.100 toneladas de carne bovina deshuesada (por un valor de US$ 152,5 millones) y 16.300 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos (US$ 32,8 millones), lo que representa el 77% del volumen total exportado ese mes.
Otro hito reciente en la relación comercial fue la primera exportación de harina de soja argentina al mercado chino. “Todo comercio comienza de menor a mayor. Siempre que los productos satisfagan las necesidades del mercado y haya receptores dispuestos, el intercambio crecerá”, afirmó el embajador sobre el envío que realizará Bunge en septiembre: 30.000 toneladas del principal producto de exportación argentino, tras seis años de negociaciones.
Por último, Wang Wei insistió en la necesidad de aumentar la presencia de alimentos argentinos en China: “Es fundamental que los proveedores hagan eventos de promoción. Con más actividades, si el mercado chino encuentra más productos que desea, sin duda habrá más comercio”.
Así, mientras algunos actores internacionales piden limitar la influencia china en la región, Beijing responde con gestos concretos de acercamiento comercial, apostando por la cooperación agrícola como pilar de una relación que, según su embajador, tiene todavía mucho por crecer.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
Liderazgo joven y cooperación global: argentinos participaron de un foro internacional en Xi’an
Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.
Una delegación de China visitó una planta de kiwis en Buenos Aires
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
Confucio y la inteligencia artificial: el aporte de Argentina en un foro clave celebrado en China
En un foro internacional celebrado en China, académicos de más de 70 países, incluidos referentes argentinos, debatieron cómo aplicar la sabiduría de Confucio para guiar el desarrollo ético de la inteligencia artificial.
Frigoríficos argentinos se reunieron con el embajador chino en La Rural
La Rural fue escenario de una reunión clave entre empresarios de carne y el embajador chino.
Qué significa para Argentina el nuevo vuelo directo con China
Realizaron una entrevista a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, sobre nuevas oportunidades y viejos desafíos en el turismo bilateral.