Comunidad Por: News ArgenChina01 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Oriental celebró su 60° aniversario

El Museo Nacional de Arte Oriental celebró sus 60 años en Argentina con un acto en el que presentó su nueva Red de Apoyo para fortalecer la difusión del arte y la cultura de Asia, África y Oceanía.

(Foto: Gobierno de Argentina)

En un emotivo encuentro que reunió a representantes del ámbito cultural, miembros de comunidades asiáticas en Argentina e instituciones vinculadas a Oriente, el Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) celebró su 60° aniversario en el país y presentó oficialmente su flamante Red de Apoyo.

La conmemoración se llevó a cabo en su sede del Centro Cultural Borges, en pleno centro porteño, y estuvo encabezada por la directora del museo, Rocío Boffo, y la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Nación, Liliana Barela, quienes destacaron el rol del MNAO como puente entre culturas y espacio clave para el conocimiento y la divulgación del arte oriental en América Latina.

Durante el acto se presentó formalmente La Red de Apoyo del MNAO, una asociación de amigos y benefactores del museo que buscará fortalecer la gestión de la institución a través de iniciativas conjuntas con actores públicos y privados. Su presidente, el académico Ezequiel Ramoneda, explicó que este espacio surge para acompañar el crecimiento del museo en una nueva etapa institucional y cultural.

Entre sus objetivos, la Red buscará desarrollar actividades que fortalezcan el rol del MNAO como difusor de las culturas tangibles e intangibles de Asia, África y Oceanía, promover el entendimiento mutuo entre la sociedad argentina y los pueblos de Oriente, y generar espacios de colaboración con embajadas, empresas, asociaciones civiles y el público general.

Durante la jornada, se presentaron espectáculos artísticos que reflejaron la diversidad cultural del museo, como la tradicional danza del león, a cargo de la Asociación Lung Chuan Argentina, considerada en la tradición china como símbolo de buen augurio y renovación.

Boffo remarcó la importancia de los museos como espacios de encuentro: “Los objetos físicos son atractivos y nos permiten hablar de nuestras costumbres, creencias y modos de habitar el mundo. Son una vía para pensar al otro y también a nosotros mismos”.

El MNAO, creado en 1965, posee una de las colecciones más importantes de arte oriental en América Latina, con más de 4.000 piezas originales provenientes de países como China, Japón, Corea del Sur, India, Irán, Indonesia, Malasia y Tailandia. Su acervo incluye esculturas, pinturas, objetos de culto, textiles, instrumentos musicales y mobiliario, entre otros bienes patrimoniales.

Desde diciembre de 2022, el museo funciona en su nueva sede dentro del Centro Cultural Borges, donde continúa desarrollando muestras, exposiciones y actividades educativas.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después

Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.

China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025

En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.

Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica

El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.

Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín

Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.