Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de agosto de 2025

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

(Foto: wikipedia)

En un innovador cruce entre tradición milenaria y tecnología de vanguardia, China ha desplegado perros robóticos para ayudar a conservar la Pagoda de Madera de Yingxian, la estructura de madera de varios pisos más antigua y alta del mundo, construida en el año 1056. Ubicada en el Templo de Fogong, en la provincia de Shanxi, esta joya arquitectónica ahora forma parte de un ambicioso programa de preservación inteligente.

La iniciativa es impulsada por el gobierno local de Shanxi, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua y el Centro de Investigación del Museo del Palacio, y marca un hito en la conservación del patrimonio cultural mediante inteligencia artificial y robótica.

Tecnología al servicio del patrimonio

Los perros robóticos, desarrollados por la empresa Lenovo, están equipados con sensores multicanal, algoritmos de aprendizaje profundo y control de movimiento biomimético. Esto les permite desplazarse por los entornos sensibles de la pagoda sin contacto físico directo, reduciendo el riesgo de dañar la estructura.

Uno de los principales logros del programa ha sido la creación de modelos 3D del techo artesonado, generados a partir de imágenes captadas por las cámaras giratorias de los dispositivos. Estos modelos permiten análisis estructurales detallados y planificación precisa de restauraciones.

Además, los robots patrullan el sitio con sensores térmicos para detectar fuentes de calor y prevenir incendios, una de las principales amenazas para construcciones de madera. También realizan diagnósticos internos no invasivos con tecnología de rayos X en pareja, capaces de identificar grietas o deterioros invisibles al ojo humano.

Como parte del proyecto, se ha instalado un pabellón de realidad virtual cerca del templo, donde los visitantes pueden experimentar la historia y arquitectura de la pagoda de manera inmersiva, reforzando la educación cultural a través de herramientas digitales.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.

China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad

China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.

China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado

El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.

Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve

El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.

Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.