Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Por primera vez en Argentina, el Tianfu Festival, el evento de luces chinas más grande de Latinoamérica, aterriza en Buenos Aires. Si bien la fecha aún no fue confirmada, ya se sabe que el icónico predio de Tecnópolis será el escenario elegido para esta experiencia única que fusiona arte ancestral, tecnología, cultura y gastronomía.
Originario de la provincia china de Sichuan, el Tianfu Festival ha sido un éxito rotundo en países como Chile, México y Colombia. Ahora, su primera edición argentina promete sorprender con un despliegue visual sin precedentes: esculturas monumentales iluminadas, shows en vivo y una propuesta gastronómica que invita a sumergirse en los sabores más característicos de la cocina china.
El recorrido del festival estará repleto de figuras gigantes construidas con estructuras metálicas, telas y miles de luces LED. Dragones, flores, animales mitológicos y otros íconos de la cultura china cobrarán vida con un nivel de detalle perfecto para capturar fotos inolvidables.
Además de las instalaciones luminosas, el público podrá disfrutar de espectáculos en vivo que incluyen danzas tradicionales, acrobacias, demostraciones de kung-fu y el famoso “cambio de máscaras” de la Ópera Sichuan, una de las expresiones culturales más fascinantes del patrimonio chino.
Aunque todavía no se conocen las fechas exactas, la organización del Tianfu Festival informó que las entradas estarán disponibles próximamente a través de la plataforma tuentrada.com.
Con información de Buenos Aires Secreta.
Te puede interesar
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
La experiencia de un investigador argentino en Hangzhou
Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.
Mafalda celebra 60 años con edición en chino y muestra en Shanghái
Mafalda cumple 60 años y su celebración llega a China con una edición inédita en mandarín y una muestra en Shanghái que acerca al público asiático el universo de Quino.
Estudiar en China con todo pago: así es la beca Schwarzman
La beca Schwarzman Scholars ofrece una maestría en China con todo pago para jóvenes líderes que busquen formarse en política, negocios o relaciones internacionales con perspectiva global.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró su 60° aniversario
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró sus 60 años en Argentina con un acto en el que presentó su nueva Red de Apoyo para fortalecer la difusión del arte y la cultura de Asia, África y Oceanía.
La historia del argentino que defendió a una fan china en la final de la Copa América y fue encontrado un año después
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
China desde Argentina: el protagonismo de su literatura en la Feria de Editores 2025
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.