Actualidad Por: News ArgenChina06 de agosto de 2025

Se conmemoraron los 80 años de la victoria de China sobre Japón en la Legislatura Porteña

La Legislatura porteña conmemoró los 80 años de la victoria china en la guerra contra Japón con un acto y una muestra fotográfica organizada por la Embajada de China en Argentina.

(Foto: Dangdai)

El pasado 4 de agosto, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de un acto conmemorativo por el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Segunda Guerra Mundial Antifascista.

La ceremonia fue organizada por la Embajada de China en Argentina, y contó con la participación de autoridades locales, diplomáticos y miembros destacados de la comunidad china en el país.

Como parte de las actividades, se inauguró una muestra fotográfica que refleja los 14 años de lucha del pueblo chino durante la invasión japonesa. Las imágenes, dispuestas a lo largo del recinto, retratan no solo la crudeza del conflicto, sino también la unidad y la resistencia de un pueblo que luchó por su libertad y soberanía.

“Se puede recorrer en toda la muestra las atrocidades de esa guerra, pero también cómo el pueblo chino se unió para enfrentar la invasión de las fuerzas fascistas. Es una historia dolorosa, porque ninguna guerra es grata, pero es muy claro el esfuerzo de un pueblo para preservar su identidad y la paz”, expresó Matías Damián López, vicepresidente primero de la Legislatura porteña.

Un día antes, el 3 de agosto, la embajada también organizó un acto conmemorativo destinado a los miembros de la comunidad china radicada en Argentina. Allí, los asistentes pudieron recorrer la muestra y acercarse a una etapa clave de la historia del país asiático.

La conmemoración no solo sirvió para rendir homenaje a quienes lucharon durante la guerra, sino también para fortalecer los lazos culturales y diplomáticos entre Argentina y China, recordando la importancia de preservar la memoria histórica en favor de la paz mundial.

Te puede interesar

China y América Latina reforzaron sus lazos académicos y culturales en el 2º Congreso de Sinólogos

El 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos reforzó el vínculo académico y cultural entre China y América Latina con miras a una cooperación estratégica a futuro. También se presentó al país que será la próxima sede en 2026.

Delegación de Yichun se reunió con la Cámara de Comercio de Jiangxi para para fortalecer la cooperación

Una delegación oficial de Yichun (provincia de Jiangxi) visitó Argentina para fortalecer la cooperación económica y cultural, e impulsar inversiones bilaterales junto a la Cámara de Comercio de Jiangxi.

Puente comercial: empresarios chinos en Argentina impulsan proyectos con Sichuan

Una delegación empresarial de Sichuan visitó Argentina para promover alianzas estratégicas con empresarios chinos locales y avanzar en proyectos conjuntos en comercio, agricultura e infraestructura.

Una delegación de Sichuan se reunió con la Cámara Argentino China

La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.

Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China

La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.

Llegaron al país vagones chinos para mejorar la logística del Belgrano Cargas

Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.