Actualidad Por: News ArgenChina12 de agosto de 2025

China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord

China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El gigante asiático adquirió en las últimas semanas varias cargas de harina de soja producida en Argentina, en una maniobra estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos. La operación, inédita hasta el momento, podría convertirse en el inicio de un vínculo comercial mucho más intenso entre ambos países en el sector agrícola.

Según el analista Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, estas compras no solo marcan un cambio en el mapa global de abastecimiento, sino que también podrían derivar en exportaciones de poroto argentino por hasta 11 millones de toneladas.

“Es la primera vez que vemos este tipo de operaciones, y podría abrir la puerta a exportaciones récord”, destacó Romano.

La noticia llega en un contexto de gran actividad en los puertos argentinos: para la campaña 2024/25, el 45% de la producción ya tiene precio fijado y la cola de buques para cargar soja supera el millón de toneladas, cuando el promedio para esta época ronda las 400.000.

El interés chino coincide con un panorama mixto en el campo argentino. Por un lado, el trigo cierra su siembra con las mejores condiciones hídricas en años, lo que augura una buena campaña. Por otro, el maíz avanza lentamente en su cosecha, afectado por el exceso de humedad en el sur del país.

La combinación de estos factores, sumada al renovado interés de China, podría marcar un antes y un después en la relación comercial agrícola entre ambas naciones, con la soja como protagonista.

Con información de TodoAgro.

Te puede interesar

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.

Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE

La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.

Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang

El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.

Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China

Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones

Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.

Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina

China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.

Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico

Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.