China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
El gigante asiático adquirió en las últimas semanas varias cargas de harina de soja producida en Argentina, en una maniobra estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos. La operación, inédita hasta el momento, podría convertirse en el inicio de un vínculo comercial mucho más intenso entre ambos países en el sector agrícola.
Según el analista Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, estas compras no solo marcan un cambio en el mapa global de abastecimiento, sino que también podrían derivar en exportaciones de poroto argentino por hasta 11 millones de toneladas.
“Es la primera vez que vemos este tipo de operaciones, y podría abrir la puerta a exportaciones récord”, destacó Romano.
La noticia llega en un contexto de gran actividad en los puertos argentinos: para la campaña 2024/25, el 45% de la producción ya tiene precio fijado y la cola de buques para cargar soja supera el millón de toneladas, cuando el promedio para esta época ronda las 400.000.
El interés chino coincide con un panorama mixto en el campo argentino. Por un lado, el trigo cierra su siembra con las mejores condiciones hídricas en años, lo que augura una buena campaña. Por otro, el maíz avanza lentamente en su cosecha, afectado por el exceso de humedad en el sur del país.
La combinación de estos factores, sumada al renovado interés de China, podría marcar un antes y un después en la relación comercial agrícola entre ambas naciones, con la soja como protagonista.
Con información de TodoAgro.
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.