Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
La atleta argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años y oriunda de Lobos, provincia de Buenos Aires, se consagró con la medalla de bronce en la competencia de velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, China.
Banchoff Tzancoff completó el recorrido en 39,52 segundos, quedando detrás de la sueca Miranda Tibbling (36,62) y la neerlandesa Noa Man (37,67). El logro tiene un valor especial: se trata de la primera atleta argentina en competir en parkour en esta cita internacional, que es considerada el evento multideportivo más importante del planeta después de los Juegos Olímpicos.
La joven, que también competirá en la modalidad de estilo libre (freestyle), llega a Chengdu con un historial reciente destacado: fue campeona en el Abierto Panamericano en ambas modalidades y obtuvo plata en la Copa del Mundo de Montpellier 2025 en velocidad.
“La ilusión es muy alta y estamos trabajando mucho para llegar lo mejor posible, el objetivo es alcanzar un podio”, había declarado antes de viajar a China.
Con siete años de experiencia en parkour, disciplina urbana incorporada a la rama de la gimnasia, Banchoff Tzancoff consolida su nombre entre las referentes de este deporte emergente, que gana cada vez más presencia en el calendario internacional.
Hasta cuándo son Los Juegos Mundiales de Chengdu
Los Juegos Mundiales se celebran del 7 al 17 de agosto en Chengdu, provincia de Sichuan, y reúnen a los mejores atletas del mundo en deportes no olímpicos
Te puede interesar
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional y el vínculo con Asia-Pacífico.
Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang
El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.
Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China
Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.
Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones
Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.
Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina
China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.
Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico
Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.
La UBA será sede de un seminario clave sobre los vínculos entre Latinoamérica y China
En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.