Actualidad Por: News ArgenChina14 de agosto de 2025

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

El Centro de Estudios Argentina-China (CEACh / FSOC – UBA) y la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Shandong anunciaron un nuevo encuentro de formación titulado “La diplomacia económica de China dentro de su estrategia de política exterior”.

La actividad se realizará el viernes 22 de agosto a las 19:00 y estará a cargo de Fang Jiongsheng, profesor asociado de la Universidad de Shandong y doctor por la Universidad de Fudan. El evento se dictará en inglés y contará con modalidad híbrida: quienes asistan de forma presencial deberán concurrir al Instituto de Investigaciones Gino Germani (Pte. J.E. Uriburu 950, 6º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La conferencia propone un análisis sobre el rol de la diplomacia económica en la proyección internacional de China, un tema clave para comprender sus vínculos comerciales, políticos y estratégicos con el resto del mundo, incluida la Argentina. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa.

Te puede interesar

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.

Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE

La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.

Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang

El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.

Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China

Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones

Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.

Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina

China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.

Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico

Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.