Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Un grupo de jóvenes universitarios de Chile y China ganó la segunda edición del “Desafío de Juventud China - LAC para aliviar la pobreza 2025” gracias a un innovador sistema de recolección y purificación de agua de niebla destinado al municipio de Punitaqui, en la región de Coquimbo, donde la sequía ha obligado a depender de camiones aljibes para acceder al agua potable.
El proyecto, bautizado “Fuente de Sueños Resplandecientes”, fue desarrollado por dos estudiantes de la Universidad de Chile y tres de la carrera de Ingeniería Industrial en China. La iniciativa propone captar agua mediante atrapanieblas y purificarla con energía solar, aprovechando la alta radiación de la zona, con el fin de abastecer a una escuela local y garantizar su sustentabilidad en el tiempo.
“Nos enfocamos en una escuela para poder entregarle agua y quisimos dar un valor agregado, incorporando acceso a información en internet con sistemas de inteligencia artificial para que la comunidad aprenda a usar y mantener la tecnología”, explicó Francisca Burgos, estudiante de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile e integrante del equipo.
El primer lugar otorga a los ganadores una invitación a la Universidad de Tsinghua, en Beijing, para profundizar en la experiencia china en erradicación de la pobreza y en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a problemáticas sociales.
La Pontificia Universidad Católica de Chile fue la sede del encuentro, donde participaron además estudiantes de Perú y Brasil con propuestas vinculadas a inteligencia artificial, educación inclusiva, migración, medioambiente y construcción sustentable.
“Esta es una oportunidad para que los jóvenes de China y América Latina se junten, combinen disciplinas y habilidades, y generen soluciones reales a problemas urgentes como la pobreza”, destacó María Montt, vicerrectora de Asuntos Internacionales de la UC.
Por su parte, Chen Taotao, directora del Centro Latinoamericano de la Universidad de Tsinghua, alentó a los estudiantes a seguir apostando por la innovación: “Les animo a creer que sus proyectos pueden resolver algunos problemas clave y ayudar a muchas personas en el mundo”.
El certamen es organizado por la Universidad de Tsinghua, la Universidade Federal do Río de Janeiro (UFRJ), la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad del Pacífico (Perú), con apoyo de empresas como Minera Las Bambas S.A. y CGE.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.