China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El anuncio que sorprendió a la industria aérea a mediados de junio comienza a tomar forma: China Eastern Airlines ya muestra en su página web los vuelos que conectarán Shanghái con Buenos Aires, vía Auckland, en lo que será la primera ruta regular en la historia entre Argentina y China.
Según los datos visibles en el sistema de reservas, el primer vuelo estaría previsto para el 4 de diciembre, aunque la fecha aún podría sufrir modificaciones, ya que las tarifas todavía no figuran publicadas. La comunicación oficial de la aerolínea definirá los detalles, pero la novedad confirma que la operación es inminente.
En noviembre de 2023, la aerolínea había recibido autorización de la CAAC para volar a Buenos Aires vía Madrid, pero finalmente optó por una ruta más directa a través de Nueva Zelanda, con la que mantiene vínculos crecientes.
La semana pasada, la expectativa volvió a crecer cuando se conoció que Crossracer, una empresa de servicios aeronáuticos, lanzó una búsqueda laboral en Ezeiza para personal bilingüe en chino mandarín e inglés, confirmando que los preparativos ya están en marcha.
Horarios y frecuencias
La ruta será operada dos veces por semana con el número de vuelo MU 745, partiendo desde Shanghái los lunes y jueves a las 2:00. Tras una escala en Auckland a las 18:30 y una nueva salida a las 20:30, la aeronave arribará al Aeropuerto de Ezeiza a las 16:30. La duración total del trayecto será de 25 horas y 30 minutos.
En sentido inverso, los vuelos despegarán de Buenos Aires los martes y viernes a las 2:00, llegando a Auckland a las 8:40 del día siguiente, para luego salir hacia Shanghái a las 10:40 y aterrizar a las 18:30. En este caso, la duración total alcanzará las 29 horas.
Los servicios se realizarán con modernos aviones Boeing 777-300ER, configurados con 6 suites de First Class, 52 asientos en Business y 258 en Economy.
Con información de Aviación Online.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.