China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
Del 15 al 21 de septiembre, la histórica ciudad de Xi’an, en la provincia noroccidental de Shaanxi, será sede de la segunda edición del Festival Internacional de Poesía Juvenil (Sesión Especial China–Países de América Latina), un encuentro que busca tender puentes entre las nuevas generaciones de escritores de ambas regiones.
Según informó el diario local China Daily, 40 poetas de 15 países latinoamericanos (entre ellos Argentina, México, Brasil y Cuba) compartirán escenario con 37 jóvenes poetas chinos en una agenda cargada de actividades: diálogos literarios, recitales de poesía y visitas culturales tanto en Shaanxi como en Beijing.
El lema de esta edición, “Los ecos de las civilizaciones”, celebra las raíces profundas de las culturas china, maya y andinas, tres tradiciones que, a pesar de la distancia geográfica, se destacan por su riqueza histórica y su capacidad de inspirar nuevas formas de expresión.
El festival, organizado por la Asociación de Escritores de China y el Gobierno Popular Provincial de Shaanxi, busca impulsar el talento de jóvenes poetas, fortalecer el intercambio cultural y ofrecer a los participantes una oportunidad única para sumergirse en la cultura tradicional china y conocer de cerca la sociedad contemporánea del país asiático.
Xi’an, ciudad de historia y poesía
Elegida como sede por su profundo legado histórico –fue el punto de partida de la antigua Ruta de la Seda y hogar de los famosos Guerreros de Terracota–, Xi’an se convierte en el escenario perfecto para un festival que reivindica el poder de la palabra como nexo entre civilizaciones.
Con información de CGTN y China Daily.
Te puede interesar
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.