Sociedad - China Por: News ArgenChina12 de septiembre de 2025

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

(Foto: CGTN)

Del 15 al 21 de septiembre, la histórica ciudad de Xi’an, en la provincia noroccidental de Shaanxi, será sede de la segunda edición del Festival Internacional de Poesía Juvenil (Sesión Especial China–Países de América Latina), un encuentro que busca tender puentes entre las nuevas generaciones de escritores de ambas regiones.

Según informó el diario local China Daily, 40 poetas de 15 países latinoamericanos (entre ellos Argentina, México, Brasil y Cuba) compartirán escenario con 37 jóvenes poetas chinos en una agenda cargada de actividades: diálogos literarios, recitales de poesía y visitas culturales tanto en Shaanxi como en Beijing.

El lema de esta edición, “Los ecos de las civilizaciones”, celebra las raíces profundas de las culturas china, maya y andinas, tres tradiciones que, a pesar de la distancia geográfica, se destacan por su riqueza histórica y su capacidad de inspirar nuevas formas de expresión.

El festival, organizado por la Asociación de Escritores de China y el Gobierno Popular Provincial de Shaanxi, busca impulsar el talento de jóvenes poetas, fortalecer el intercambio cultural y ofrecer a los participantes una oportunidad única para sumergirse en la cultura tradicional china y conocer de cerca la sociedad contemporánea del país asiático.

Xi’an, ciudad de historia y poesía

Elegida como sede por su profundo legado histórico –fue el punto de partida de la antigua Ruta de la Seda y hogar de los famosos Guerreros de Terracota–, Xi’an se convierte en el escenario perfecto para un festival que reivindica el poder de la palabra como nexo entre civilizaciones.

Con información de CGTN y China Daily.

Te puede interesar

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.