Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Después de casi ocho décadas fuera de su país de origen, dos volúmenes de los manuscritos de seda de Zidanku volvieron a China gracias a un acuerdo con el Museo Nacional Smithsonian de Arte Asiático de Estados Unidos.
Estas piezas, consideradas los manuscritos de seda más antiguos conocidos de la antigua China, fueron descubiertas en 1942 en el sitio arqueológico de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan, y se convirtieron en una fuente clave para el estudio de la literatura, la filosofía y las prácticas de adivinación chinas.
Poco después de su hallazgo, en plena agitación de mediados del siglo XX, los manuscritos fueron sustraídos ilegalmente en 1946 y terminaron circulando por instituciones estadounidenses, donde permanecieron durante casi 80 años. Su regreso representa no solo la recuperación de un tesoro cultural, sino también la reparación de una deuda histórica con el patrimonio chino.
Qué contienen los manuscritos
Los textos, que datan del periodo de los Reinos Combatientes (475-221 a. C.), abordan temas de literatura, filosofía y adivinación, ofreciendo una ventana única a las creencias, rituales y conocimientos de la antigua China. Su valor es incalculable para los investigadores, ya que amplían la comprensión de los orígenes del pensamiento chino, las prácticas espirituales y las técnicas de predicción utilizadas hace más de dos milenios.
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.