Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Después de casi ocho décadas fuera de su país de origen, dos volúmenes de los manuscritos de seda de Zidanku volvieron a China gracias a un acuerdo con el Museo Nacional Smithsonian de Arte Asiático de Estados Unidos.
Estas piezas, consideradas los manuscritos de seda más antiguos conocidos de la antigua China, fueron descubiertas en 1942 en el sitio arqueológico de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan, y se convirtieron en una fuente clave para el estudio de la literatura, la filosofía y las prácticas de adivinación chinas.
Poco después de su hallazgo, en plena agitación de mediados del siglo XX, los manuscritos fueron sustraídos ilegalmente en 1946 y terminaron circulando por instituciones estadounidenses, donde permanecieron durante casi 80 años. Su regreso representa no solo la recuperación de un tesoro cultural, sino también la reparación de una deuda histórica con el patrimonio chino.
Qué contienen los manuscritos
Los textos, que datan del periodo de los Reinos Combatientes (475-221 a. C.), abordan temas de literatura, filosofía y adivinación, ofreciendo una ventana única a las creencias, rituales y conocimientos de la antigua China. Su valor es incalculable para los investigadores, ya que amplían la comprensión de los orígenes del pensamiento chino, las prácticas espirituales y las técnicas de predicción utilizadas hace más de dos milenios.
Te puede interesar
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.