Actualidad Por: News ArgenChina25 de septiembre de 2025

Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China

Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

(Foto: Dangdai)

En la Universidad de Comunicaciones de China (CUC), en Beijing, se realizó la presentación de cuatro nuevos libros dedicados a la relación entre China y América Latina, en un evento que reunió a investigadores de distintos países de la región. Entre ellos se destacaron dos títulos con participación argentina: uno de la Academia Latinoamericana de Investigación sobre Comunidades de Futuro Compartido y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y otro en conmemoración del 80º aniversario de las Naciones Unidas.

Aporte argentino a la investigación

La académica María Francesca Staiano, coordinadora del CeChino del IRI-Universidad Nacional de La Plata, presentó el libro elaborado por su equipo, que incluye un capítulo sobre el Estado de Derecho Global y su conexión con la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad, concepto promovido por el gobierno de Xi Jinping.
“Fue un gran privilegio recibir el Premio al Centro de Investigación Destacado sobre Comunidades de Futuro Compartido para la Humanidad”, destacó Staiano al referirse al reconocimiento otorgado a su grupo por la calidad de sus investigaciones y resultados.

Por su parte, el argentino Aníbal Zottele, coordinador del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Veracruzana (México), presentó el trabajo de su equipo sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, además de ser autor de un capítulo en el libro dedicado al aniversario de la ONU.

La jornada formó parte de la reunión anual de la Academia Latinoamericana de Investigación sobre Comunidades de Futuro Compartido, que incluyó una exposición artística, actividades académicas y encuentros culturales auspiciados por la CUC y la Unesco, en el marco de los 20 años del Convenio sobre Diversidad Cultural.

Con información de Dangdai.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.