Actualidad Por: News ArgenChina29 de septiembre de 2025

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

(Foto: Argchina)

En un clima de camaradería y con la mirada puesta en el futuro, la sede de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Buenos Aires fue escenario de un animado simposio que reunió a autoridades de la ciudad china de Pingxiang y a representantes de la comunidad china de ultramar nacida en Jiangxi. El encuentro, encabezado por Xiong Yunlang, alcalde del Gobierno Popular Municipal de Pingxiang, buscó consolidar vínculos en materia económica, comercial y cultural, y sentar las bases para nuevos proyectos conjuntos entre China y Argentina.

La delegación de Pingxiang compartió videos promocionales que mostraron los paisajes montañosos, el desarrollo urbano y la pujante industria de esta ciudad de la provincia de Jiangxi. Durante las exposiciones, el alcalde Xiong destacó que esta visita es parte de la implementación del Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia y de la iniciativa de la Franja y la Ruta, con el objetivo de “ampliar el espacio de cooperación entre Pingxiang y Argentina” y aportar la fortaleza de su ciudad a proyectos binacionales.

En su discurso, Xiong transmitió los saludos de los dos millones de habitantes de Pingxiang y subrayó el papel clave de la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina como puente para la globalización de empresas, la llegada de inversiones de calidad y la promoción de intercambios culturales.

El alcalde presentó una panorámica de la ciudad, que combina una sólida base industrial (carbón, acero, cemento, fuegos artificiales, porcelana eléctrica) con un proceso acelerado de modernización. Pingxiang presume de títulos como Cuna del Movimiento Obrero, y es conocida internacionalmente por sus fuegos artificiales, que abastecen un cuarto del mercado mundial y se utilizan en eventos como la Copa del Mundo. También resaltó sus atractivos turísticos, como el Monte Wugong, reconocido como sitio geológico mundial, y su gastronomía, en la que brilla el tradicional Pato Sangriento de Loto, uno de los platos emblema de Jiangxi.

Puentes de cooperación

Xiong resaltó que, pese a la distancia, Pingxiang y Argentina ya han concretado avances: productos locales como la porcelana eléctrica y los fuegos artificiales ingresaron en el mercado sudamericano, y el Monte Wugong mantiene un hermanamiento con el Monte Aconcagua. Sectores como la agricultura, las nuevas energías y la industria alimentaria presentan un gran potencial, en especial en la fabricación de equipos vinculados a los recursos minerales de Argentina.

El alcalde invitó a los empresarios presentes a visitar Pingxiang para explorar oportunidades en inversión económica, turismo cultural, productos agrícolas y gastronomía, asegurando que su gobierno ofrecerá “servicios de alta calidad y un entorno favorable” para los proyectos conjuntos.

Por su parte, Liu Fangyong, presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina, recordó que en el país residen cerca de 600 compatriotas de esa provincia, dedicados a actividades que van desde supermercados y comercio de importación-exportación hasta turismo, nuevas energías y medios de comunicación. Liu ratificó el compromiso de la Cámara para seguir impulsando el espíritu empresarial de Jiangxi “virtud, trabajo duro y rectitud en beneficio del mundo” y fortalecer los intercambios bilaterales.

El consultor He Cheng presentó además un panorama de las políticas económicas y el entorno empresarial argentino, resaltando oportunidades de colaboración en tecnología inteligente, energías renovables y almacenamiento de nuevas energías, áreas que, según dijo, “demuestran el enorme potencial de cooperación entre ambas partes”.

Te puede interesar

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.

Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE

La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.

Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang

El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.

Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China

Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones

Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.

Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina

China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.

Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico

Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.

La UBA será sede de un seminario clave sobre los vínculos entre Latinoamérica y China

En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.