Actualidad Por: News ArgenChina26 de septiembre de 2025

Se realizó un seminario para empresas argentinas sobre la CIIE

La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.

(Foto X/Embajada de China)

La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que celebrará su octava edición en noviembre en Shanghái, se perfila como una plataforma estratégica para que las empresas argentinas fortalezcan su inserción en el creciente mercado chino y amplíen su presencia internacional.

Así se destacó durante un seminario virtual realizado en Buenos Aires, organizado por el Banco ICBC, la Fundación ICBC, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici). El encuentro reunió a representantes de compañías que ya participaron de la feria y a otras interesadas en sumarse por primera vez, con el objetivo de difundir las ventajas que ofrece el evento.

Los disertantes subrayaron que las economías de China y Argentina son “altamente complementarias”, lo que abre oportunidades para diversificar el intercambio comercial y generar nuevos canales de cooperación. En los últimos años, el comercio bilateral ha mostrado una tendencia creciente, con mayor facilitación de trámites y la incorporación de productos argentinos de calidad y con características distintivas, lo que favorece su competitividad en el país asiático.

Entre los expositores estuvieron Mariano Perel (Banco ICBC), Gustavo Colombo (Aaici), Alejandra Conconi (Cacpic) y Emma Fontanet (Fundación ICBC), quienes coincidieron en que la CIIE funciona como una vitrina global para la oferta argentina. En un contexto en el que China avanza hacia un modelo de desarrollo de alta calidad y una apertura comercial cada vez mayor, la feria representa una puerta de acceso privilegiada para bienes y servicios de excelencia.

Desde la Cacpic destacaron que, además de impulsar la visibilidad de los productos argentinos, la CIIE genera espacios de networking a través de actividades paralelas como el “Argentina Day”, que permite el contacto directo con distribuidores y consumidores chinos. A su vez, el Banco ICBC remarcó la existencia de un convenio de cooperación con la Aaici para facilitar la llegada de empresas argentinas a la feria y apoyar la concreción de reuniones de negocios.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional y el vínculo con Asia-Pacífico.

Las Heras firmó su hermandad con la ciudad china de Pingxiang

El departamento mendocino de Las Heras fortalece su proyección internacional con un acuerdo estratégico con Pingxiang, China.

Con participación argentina, se presentaron libros sobre la Franja y la Ruta y la ONU en la Universidad de China

Académicos argentinos participaron en Beijing de la presentación de libros sobre la Franja y la Ruta y el 80º aniversario de la ONU, destacándose por su aporte a la investigación sobre la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad.

Fuerte demanda china: compran soja argentina en una semana récord de operaciones

Empresas chinas compraron 10 cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei, en una operación que refuerza la dependencia de China del suministro sudamericano.

Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina

China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.

Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico

Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.

La UBA será sede de un seminario clave sobre los vínculos entre Latinoamérica y China

En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.

Sabores de América Latina conquistan China: un ejemplo es la carne argentina

China aumenta sus importaciones de carne de Brasil y Argentina, aprovechando su calidad y bajo contenido graso, mientras Hainan se consolida como puerta de entrada para productos latinoamericanos en el mercado chino.