
El escritor chino Xue Mo brindará una conferencia en la UNPAZ
La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái se presenta como una plataforma clave para que las empresas argentinas amplíen su inserción en el mercado chino y fortalezcan el comercio bilateral.
Actualidad26 de septiembre de 2025
News ArgenChina
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que celebrará su octava edición en noviembre en Shanghái, se perfila como una plataforma estratégica para que las empresas argentinas fortalezcan su inserción en el creciente mercado chino y amplíen su presencia internacional.
Así se destacó durante un seminario virtual realizado en Buenos Aires, organizado por el Banco ICBC, la Fundación ICBC, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici). El encuentro reunió a representantes de compañías que ya participaron de la feria y a otras interesadas en sumarse por primera vez, con el objetivo de difundir las ventajas que ofrece el evento.
Los disertantes subrayaron que las economías de China y Argentina son “altamente complementarias”, lo que abre oportunidades para diversificar el intercambio comercial y generar nuevos canales de cooperación. En los últimos años, el comercio bilateral ha mostrado una tendencia creciente, con mayor facilitación de trámites y la incorporación de productos argentinos de calidad y con características distintivas, lo que favorece su competitividad en el país asiático.
Entre los expositores estuvieron Mariano Perel (Banco ICBC), Gustavo Colombo (Aaici), Alejandra Conconi (Cacpic) y Emma Fontanet (Fundación ICBC), quienes coincidieron en que la CIIE funciona como una vitrina global para la oferta argentina. En un contexto en el que China avanza hacia un modelo de desarrollo de alta calidad y una apertura comercial cada vez mayor, la feria representa una puerta de acceso privilegiada para bienes y servicios de excelencia.
Desde la Cacpic destacaron que, además de impulsar la visibilidad de los productos argentinos, la CIIE genera espacios de networking a través de actividades paralelas como el “Argentina Day”, que permite el contacto directo con distribuidores y consumidores chinos. A su vez, el Banco ICBC remarcó la existencia de un convenio de cooperación con la Aaici para facilitar la llegada de empresas argentinas a la feria y apoyar la concreción de reuniones de negocios.
Con información de Xinhua.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.