Minería con IA: la revolución que avanza en China y que podría replicarse en Argentina
China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.
En la vasta región de Hulun Buir, en la provincia autónoma de Mongolia Interior, China, avanza un proyecto que parece salido de la ciencia ficción pero ya es realidad: la mina Yimin, la segunda mina a cielo abierto más grande del mundo, comenzó a operar con 100 camiones autónomos que transportan mineral sin intervención humana directa.
Desde mayo de este año, los camiones (pintados de blanco para distinguirlos de los vehículos tradicionales amarillos) circulan sin cabina de manejo, reemplazada por una batería de litio que los impulsa. Cada unidad es capaz de cargar hasta 90 toneladas de mineral en menos de un minuto y descargar en pozos de 60 metros de profundidad, incluso en condiciones extremas, con temperaturas que en invierno pueden descender hasta -40°C.
Los vehículos están equipados con Inteligencia Artificial (IA) procesada en la nube y conectada a través de 5G Avanzado, una tecnología que permite velocidades ascendentes de 500 Mbps y una latencia de solo 20 milisegundos, crucial para el control remoto en tiempo real. El sistema, desarrollado en colaboración por Huawei, China Huaneng Group, Xuzhou Construction Machinery Group y StateGrid Smart Internet of Vehicles, marca un hito para la industria minera mundial.
Según Shu Yingqiu, director de la mina Yimin, el proyecto demandó cuatro años de desarrollo y múltiples pruebas, con una flota inicial de apenas 9 camiones y más de 2.000 escenarios de fallas evaluados a lo largo de todas las estaciones. Hoy, la mina opera con 100 camiones autónomos, pero la meta es llegar a 300 unidades para fines de 2026. El centro de control, ubicado a varios kilómetros de la mina, supervisa las operaciones en un edificio hipertecnológico que se asemeja más a una sala de operaciones de la NASA que a un campamento minero.
El objetivo, según Shao Qi, gerente general de la división Petróleo, Gas y Minería de Huawei, es reducir entre un 60% y 70% la cantidad de operarios. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que disminuye los accidentes laborales, ya que, ante un incidente, las pérdidas serían únicamente económicas.
IA, 5G y minería: ¿Un futuro posible para Argentina?
La mina Yimin es una demostración del poder de la automatización combinada con IA, Cloud Computing y 5G Avanzado. Al eliminar pausas y estandarizar procesos, aumenta la productividad y convierte la minería en un proceso casi industrial.
La experiencia china despierta interrogantes en países con potencial minero como Argentina, donde avanzan proyectos de cobre en San Juan y Mendoza bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Fuentes de Huawei Argentina confirmaron que esta tecnología forma parte de su agenda local, lo que abre la puerta a que, en un futuro no tan lejano, camiones sin conductor recorran los yacimientos de la Cordillera de los Andes, replicando el modelo que hoy revoluciona la minería en China.
Con información de Clarín y Más Energía.
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.