Actualidad Por: News ArgenChina21 de mayo de 2021

La provincia de Jujuy inició gestiones con China para comprar un millón de vacunas Sinopharm

Será una negociación directa con el laboratorio. El Gobierno nacional tiene que aprobar la compra.

(Foto: Twitter/@gerardomorales)

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció este jueves que la provincia se encuentra realizando gestiones con China y con el laboratorio que produce las vacunas Sinopharm para comprar un millón de dosis contra el Covid-19, con las que espera vacunar a toda la población mayor de 35 años de la provincia.

Para concretar la compra, el Ministerio de Salud de la Nación deberá aprobar el proyecto, que primero debe pasar por la Legislatura provincial. Según manifestó el gobernador jujeño, vio una “buena predisposición” por parte de Alberto Fernández cuando le anticipó el anuncio. Además, dijo que el inicio de las gestiones fueron autorizadas por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Morales explicó que "será una negociación directa con el laboratorio a los precios que está comprando el Gobierno nacional y se financiará con fondos públicos de la provincia". Y añadió que, una vez que tenga la aprobación de Nación, continuará las gestiones directamente con Sinopharm y con los ministerios de Salud y de Comercio chino, a través de la Embajada argentina en China.

"Las vacunas serán adquiridas con fondos provinciales, ya tenemos una reserva en dólares destinada a ese fin. Cada paso de esta gestión se realiza con mucha seriedad y con la coordinación constante entre Nación y Provincia", sostuvo.

El gobernador de Jujuy dijo que existe la posibilidad de que llegue un primer lote de 450 mil vacunas y un segundo de 550 mil vacunas. 

“Si tenemos suerte y las vacunas llegan, estimamos aplicar las dos vacunas a 225 mil personas en un plazo de dos meses. Allí podríamos cubrir la población de 35 años para arriba en Jujuy. Estamos prendiendo velas para que el trámite vaya bien, es muy burocrático", expresó. "Hasta ahora, en Jujuy llevamos 129 mil jujeños vacunados, de los cuales 22 mil tienen dos dosis", detalló y añadió que con el segundo cargamento se llevaría a vacunar al cien por ciento de la población.

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.