
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Tomando en cuenta opiniones de instituciones financieras, el Banco Popular de China realizó un borrador del plan. Busca fomentar lo antes posible las finanzas verdes, mediante reglas de implementación y de apoyo.
Actualidad25 de junio de 2021El gobierno de la República Popular China está comprometido con el desarrollo ecológico y tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060. Mientras que las principales empresas industriales están acelerando su transición verde, se analizan los posibles impactos que las herramientas financieras podrían tener en la transición a una civilización ecológica.
El Banco Central de China difundió recientemente el borrador del "Programa de evaluación del desempeño financiero ecológico" de las instituciones financieras, que fue traducido por News ArgenChina. Para su elaboración se tomaron en cuenta 26 opiniones de ocho instituciones y sus recomendaciones se centran en los siguientes aspectos:
1. Tipos de bonos verdes. Se recomienda aclarar si las tenencias de bonos verdes incluyen productos tales como la titularización de activos verdes o notas respaldadas por activos emitidas por empresas, o bonos financieros y titularización de activos crediticios emitidos por instituciones financieras.
2. Es recomendable que los fondos recaudados se inviertan en bonos especiales del gobierno local, que cumplan con el "Catálogo de Proyectos de Apoyo a Bonos Verdes" y que se incluyan en las estadísticas de tenencias de bonos verdes del banco.
3. La emisión y suscripción de bonos deberían incluirse en la evaluación.
4. Se sugiere incluir en la evaluación la divulgación de información ambiental, la gestión y el control de riesgos ambientales y climáticos, la innovación tecnológica, la gobernanza y la estrategia, etc.
5. Fomentar la divulgación de los resultados de la evaluación y la implementación de las finanzas verdes.
6. Ampliar el ámbito de aplicación de los resultados de la evaluación de estas finanzas.
7. Agregar indicadores de evaluación para servicios financieros no verdes (como negocios de inversión y financiamiento que se invierten en industrias con alta contaminación, alto consumo de energía y altas emisiones de carbono) o activos marrones en los indicadores cuantitativos.
8. Se recomienda incluir en la evaluación cuantitativa el desarrollo de negocios de finanzas verdes por parte de instituciones financieras en el extranjero, especialmente en países y regiones a lo largo de la "Franja y la Ruta".
9. Se sugiere agregar productos financieros de gestión de activos, tales como la gestión financiera verde o los tipos de servicios aplicables al "Plan de evaluación".
10. Aclarar si se debe volver a incluir la evaluación de AMP. En ese caso, especificar la puntuación y el tiempo que se incluirá. También se recomienda que, cuando en el proceso de implementación posterior se anuncie la puntuación de AMP trimestral, los datos de participación total del indicador horizontal sean notificados, para que las instituciones financieras puedan encontrar la diferencia en el estándar.
11. Que se incluyan en la evaluación cuantitativa los beneficios ecológicos, como la contabilidad de las emisiones de carbono de los préstamos y bonos, y el impacto de la mejora ambiental.
12. Se recomienda que los bonos verdes y el crédito verde se evalúen por separado y se les dé diferente ponderación.
Además de estos lineamientos, algunas instituciones también sugieren que las normas que respaldan el Plan de Evaluación se emitan o actualicen lo antes posible. En este sentido, el Banco Popular de China dictará más normas de conformidad con los requisitos del desarrollo de las finanzas ecológicas y las incluirá en el "Plan de Evaluación" a su debido tiempo.
Asimismo, otras agencias que recomiendan que las instituciones de registro y custodia de bonos proporcionen una lista de códigos para contar las tenencias de bonos verdes al final de cada trimestre, de modo que las instituciones financieras puedan llevar el registro de sus propias tenencias de bonos verdes a través de estadísticas oficiales.
Por otro lado, las sucursales provinciales del Banco Central chino formularán evaluaciones cualitativas e indicadores detallados de acuerdo con los requisitos del plan y las condiciones locales.
Recientemente, proveedores de servicios de información lanzaron estadísticas especiales sobre bonos verdes que pueden satisfacer las necesidades de consulta de las entidades financieras. En el siguiente paso, el Banco Popular de China hará un trabajo en la emisión e implementación del "Aviso" y promoverá que los departamentos relevantes emitan reglas de implementación y de apoyo tan pronto como sea posible para fomentar las finanzas verdes.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.