
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Es en el marco de la muestra de trajes típicos de las minorías étnicas de China que se inaugurará en el Museo de la Historia del Traje. Villagrán es el curador de la exposición.
Actualidad13 de julio de 2021News ArgenChina invita a la entrevista pública "Té con historias: vestir la diferencia" con el profesor Ignacio Villagrán, curador de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" que se inaugurará próximamente en el Museo de la Historia del Traje.
El encuentro se realizará el miércoles 14 de julio a las 17 (hora de Buenos Aires) a través de una transmisión en vivo, que se podrá sintonizar en el canal de Instagram del Museo de la Historia del Traje.
Ignacio Villagrán es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Estudios de Asia y África con especialización en China por El Colegio de México; doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh). En esta ocasión, participará de la entrevista en calidad de curador de la muestra.
En la actividad online se analizarán "registros históricos de los 'otros culturales' en las periferias de China, en lo que fue la conformación el espacio ampliado que hoy se conoce como China, con decenas de etnias en su interior", según explicó VIllagrán.
"A partir de la vestimenta, de la imagen, se construye una noción de la otredad y de su vinculación con ella y, para entenderla, también hay que conocer la diversidad topográfica y climática de China y como impacta en las vestuarios y culturas", añadió.
La entrevista estará a cargo de Vicky Salías, directora del Museo de la Historia del Traje.
Este evento es sponsoreado por la Embajada China en Argentina, Fundación Bofeng, Fundación de la Educación y Cultura China en Argentina y la Agencia de Turismo Antártida.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.