
Descubren en China mil tumbas de más de 2.000 años de antigüedad
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Es en el marco de la muestra de trajes típicos de las minorías étnicas de China que se inaugurará en el Museo de la Historia del Traje. Villagrán es el curador de la exposición.
Actualidad 13 de julio de 2021News ArgenChina invita a la entrevista pública "Té con historias: vestir la diferencia" con el profesor Ignacio Villagrán, curador de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" que se inaugurará próximamente en el Museo de la Historia del Traje.
El encuentro se realizará el miércoles 14 de julio a las 17 (hora de Buenos Aires) a través de una transmisión en vivo, que se podrá sintonizar en el canal de Instagram del Museo de la Historia del Traje.
Ignacio Villagrán es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Estudios de Asia y África con especialización en China por El Colegio de México; doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh). En esta ocasión, participará de la entrevista en calidad de curador de la muestra.
En la actividad online se analizarán "registros históricos de los 'otros culturales' en las periferias de China, en lo que fue la conformación el espacio ampliado que hoy se conoce como China, con decenas de etnias en su interior", según explicó VIllagrán.
"A partir de la vestimenta, de la imagen, se construye una noción de la otredad y de su vinculación con ella y, para entenderla, también hay que conocer la diversidad topográfica y climática de China y como impacta en las vestuarios y culturas", añadió.
La entrevista estará a cargo de Vicky Salías, directora del Museo de la Historia del Traje.
Este evento es sponsoreado por la Embajada China en Argentina, Fundación Bofeng, Fundación de la Educación y Cultura China en Argentina y la Agencia de Turismo Antártida.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
El hallazgo ocurrió en la provincia de Shaanxi. En las tumbas se encontró un considerable número de reliquias.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
El show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.