
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
Se comercian los permisos para emitir dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. En términos de cantidad de emisiones, sería el más grande del mundo.
Actualidad16 de julio de 2021El gobierno de China está plenamente comprometido con el cuidado del medio ambiente y con el objetivo de bajar las emisiones de carbono en todo el país hasta lograr la neutralidad de carbono para 2060. Una de las decisiones más recientes en este sentido fue el comienzo de las operaciones online del mercado nacional de carbono.
La primera operación se realizó este viernes 16 de julio a las 9.32 (hora de Beijing) en la Bolsa de Energía y Medio Ambiente de Shanghái. El precio de apertura por cuota de carbono fue de 48 yuanes (7,4 dólares) por tonelada, según informó la agencia estatal china Xinhua.
En el primer lote de operaciones participan más de dos mil empresas eléctricas que en total superan los cuatro mil millones de toneladas de emisiones de carbono anuales, es decir, el 40% de los gases emitidos en el gigante asiático. Luego se espera ampliar a otros sectores, como podrían ser el aeronáutico, el petroquímico, el acero y la industria papelera. En términos de cantidad de emisiones, el mercado de comercio de carbono de China se convertiría en el más grande del mundo.
"Es necesario fortalecer aún más el diseño de alto nivel, refinar la hoja de ruta, organizar la incorporación al mercado de más industrias y entidades comerciales y enriquecer las variedades comerciales para ayudar al mercado del carbono a desempeñar un mejor papel en el control de las emisiones de gases de efecto invernadero", sostuvo Liu Jie, gerente general de la Bolsa de Energía y Medio Ambiente de Shanghái.
Para garantizar la estabilidad de este mercado, se establecieron límites de fluctuación de precios, límites máximos de posición, informes de cuentas grandes, advertencias de riesgo y reservas, y monitoreo de operaciones anormales, entre otros.
¿Qué es el comercio de carbono? Es el proceso de compra y venta de permisos para emitir dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. Como el gobierno chino les asigna a las empresas cierto número de cuotas de emisiones de carbono, estas pueden vender porcentajes de sus derechos de emisión a otras que requieran más cuotas de contaminación.
¿Desde cuándo funciona este mercado? El mercado nacional de carbono de China fue lanzado en 2017 luego de una fase de seis años donde se realizaron pruebas piloto en distintas regiones del país. Ahora comenzó sus operaciones en línea para empresas eléctricas de todo el país.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.