
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Promueve el intercambio de conocimientos sobre las tendencias de las monedas globales y la internacionalización del renminbi, las perspectivas económicas y los precios internacionales de los commodities.
Actualidad23 de julio de 2021El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, firmó este miércoles un memorándum de entendimiento sobre Cooperación Bilateral con el Banco Popular de China, con el objetivo de fortalecer la colaboración en áreas de mutuo interés para los dos bancos centrales.
El acuerdo promueve reuniones anuales de expertos y otras actividades vinculadas con el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las perspectivas económicas, los precios internacionales de los commodities y las tendencias de las monedas globales, con énfasis en la internacionalización del renminbi.
El intercambio de información también abarcará la política monetaria, el desarrollo del sistema de pagos y la infraestructura financiera, el desarrollo del sistema financiero, las regulaciones cambiarias, incluidas aquellas relacionadas con pagos internacionales y en todas aquellas áreas de competencia de los Bancos Centrales.
La firma se realizó de forma virtual y la implementación estará a cargo del Departamento Internacional del Banco Popular de China y de la Gerencia Principal de Relaciones y Acuerdos Internacionales del BCRA.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.