
La población de China disminuyó por primera vez en 60 años
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Monseñor Antonio Li Hui es ahora obispo coadjutor de Pingliang, provincia de Gansu. El nombramiento se realizó en el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China.
Actualidad 28 de julio de 2021La Santa Sede anunció la ordenación de un nuevo Obispo en China. Monseñor Antonio Li Hui fue consagrado como obispo coadjutor de Pingliang, ciudad de la provincia de Gansu.
El nombramiento tuvo lugar el 11 de enero de 2021 y la consagración se realizó este miércoles 28 de julio, siendo el quinto obispo nombrado desde la firma del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China.
Según informó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, la ceremonia de ordenación fue presidida por el obispo de Kunming, provincia de Yunnan, monseñor Joseph Ma Yinglin.
Monseñor Antonio Li Hui nació en 1972 en el condado de Mei, provincia de Shaanxi. A los 18 años ingresó en el seminario diocesano de Pingliang y se graduó en el Seminario Nacional de la Iglesia Católica en China. Desde 1996 es sacerdote. Ahora, como obispo coadjutor ayudará al obispo diocesano en tareas de gobierno, representándolo en casos de ausencia o impedimento y, cuando este renuncie por motivo de edad u otros, seguirá su labor evangelizadora.
El Acuerdo Provisional entre el país asiático y el Vaticano fue sellado el 22 de septiembre de 2018 y refiere al proceso de nombramiento de obispos, una cuestión esencial para la vida de la Iglesia y para la comunión de los pastores de la Iglesia Católica China con el obispo de Roma y los obispos del mundo.
De acuerdo a la página web oficial de la Santa Sede VaticanNews, el objetivo de este acuerdo "nunca ha sido meramente diplomático y menos aún político, sino que siempre ha sido genuinamente pastoral: su finalidad es permitir que los fieles católicos tengan obispos que estén en plena comunión con el Sucesor de Pedro y que, al mismo tiempo, sean reconocidos por las autoridades de la República Popular China".
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Expertos descubrieron las ruinas de un sistema de puertas ocultas diseñadas para que pasaran los soldados en la Antigua China.
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.