
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Chile compró estos vehículos dentro de su plan de movilidad sustentable. Cada vez más países de la región se suman a esta iniciativa.
Actualidad29 de julio de 2021La República Popular China se convirtió en los últimos años en un referente de la movilidad sustentable. El gigante asiático desarrolló vehículos eléctricos, de nuevas energías (NEV) y hasta de conducción autónoma. A pesar de que en América Latina la cantidad de autos amigables con el medio ambiente es considerablemente baja, algunos países comenzaron a incorporar estas tecnologías chinas, como Uruguay, Colombia y ahora Chile.
En la capital del país andino, Santiago de Chile, comenzarán a circular los primeros 50 taxis eléctricos de la empresa china BYD bajo el marco del programa "Mi taxi eléctrico", que tiene el objetivo de electrificar las flotas de taxis.
"Los tradicionales taxis de techo negro y amarillo comienzan a cambiar su cara y su servicio; serán autos cien por ciento eléctricos. Esta contribución ambiental será fundamental para descontaminar nuestras ciudades y hacerlas más silenciosas y limpias", señaló el biministro de Energía y Minería chileno, Juan Carlos Jobet.
Por su parte, la gerente de BYD en Chile, Tamara Berríos, sostuvo: "En línea con el compromiso que tomamos hace cuatro años como impulsores de la electromovilidad en Chile, hoy podemos decir que hemos colaborado exitosamente con un transporte con cero emisiones de carbono, no solo en flotas de buses, sino también con la primera gran flota de taxis de Santiago".
Los vehículos eléctricos son de la marca BYD modelo "BYD e5", el auto eléctrico de mayor autonomía actualmente en el mercado chileno, según indicaron desde la empresa del país asiático en un comunicado. La batería de este vehículo permite recorrer hasta 400 kilómetros con una sola carga, y su carga demora entre 1,5 y 2 horas.
Chile se convirtió así en uno de los países pioneros en movilidad sustentable al comenzar al incorporar los taxis BYD. Se estima que otros gobiernos de la región podrían seguir su iniciativa.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.