
Invitan a la charla “Por qué editar literatura asiática” del Ciclo Debates
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Lo organiza la Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores. Serán cuatro charlas donde se profundizará sobre alimentos, biotecnología y moda.
Actualidad 03 de agosto de 2021La Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto invita al ciclo de charlas "Intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en la República Popular China".
Durante el mes de agosto se realizarán cuatro encuentros donde se profundizará sobre diferentes ejes. En los primeros dos, que tendrán lugar este jueves 5 de agosto a las 9 (hora de Buenos Aires, 20 hs de Beijing) y el siguiente jueves 12 en el mismo horario, se intercambiarán experiencias del Sector Alimentos.
La charla tendrá formato virtual y las palabras de bienvenida estarán a cargo de la Dra. Carola Ramón, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
Los disertantes serán Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentina - China; Dr. Gustavo Funes, gerente Regional para Asia, ARCOR; Dr. Tomás Fuentes Benítez, Gerente STOKES; Fernando López, director en la Dirección de Estrategia y Agenda de Inserción Internacional, y Paula Núñez, jefa de Producto Comercio Exterior ICBC.
Los encuentros continuarán en la tercera y cuarta semana del mes. El viernes 20 se profundizará en el sector de biotecnología y el jueves 26 sobre el sector de moda e indumentaria.
Las actividades son gratuitas, pero se requiere inscripción previa ya que los cupos son limitados.
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.