
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se elaboró un plan que mejorará su entorno empresarial y se estima que más de diez mil instituciones financieras funcionarán en el área en el año 2025.
Actualidad17 de agosto de 2021El centro financiero Lujiazui, en Shanghái, mejorará su entorno empresarial para alcanzar los más altos estándares globales, según un plan emitido por las autoridades locales que estima que más de diez mil instituciones financieras de todo tipo funcionarán en esta zona para 2025, de las cuáles al menos mil tendrán licencia.
Según el 14° Plan Quinquenal sobre el desarrollo del área, el valor agregado de su industria financiera se incrementará del 50 por ciento del total de la ciudad en 2020 a más de 55 por ciento en 2025. También aspira a mejorar su atractivo para las compañías de administración de activos globales e invitar a un conjunto de esas compañías de alto nivel a establecerse allí.
"Durante los próximos cinco años, Lujiazui mejorará sus tres principales ventajas, que son su alto nivel de internacionalización, su estructura corporativa y los mejores servicios empresariales", aseguró Liang Qing, subdirector de la administración de Lujiazui de la Zona Experimental de Libre Comercio de Shanghai. Se espera que, con estas ventajas, duplique su número de oficinas centrales, que hoy rondan las cien.
Para lograr estos objetivos, el funcionario explicó que "se deben otorgar más permisos y aprobaciones a entidades extranjeras en sectores hasta ahora restringidos de la industria de servicios financieros con base en la orientación de los reguladores centrales".
El gobierno local también está estudiando cómo facilitar aún más la internacionalización del renminbi, además de temas como la neutralidad de carbono y los bonos verdes. Respecto a estos últimos, se está pensando cómo lograr que tengan más posibilidad a nivel internacional y que el mercado relacionado sea más atractivo para los inversores.
A fines de 2020, Lujiazui albergaba 12 mercados e infraestructuras financieras nacionales, con más de 6.000 instituciones financieras chinas y extranjeras instaladas en la zona financiera, según ChinaDaily. Para esa fecha, el volumen económico total del área superaba los 500 mil millones de yuanes.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.