
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El documento desarrolla el marco legal para operar un negocio y establecerse en el país sudamericano.
Actualidad27 de agosto de 2021El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrollaron una guía detallada sobre cómo hacer negocios con Argentina. La misma, que se encontraba ya publicada en español e inglés, ahora se encuentra disponible también en idioma chino.
El documento difundido por la Embajada de la República Argentina en la República Popular China precisa el marco legal aplicable a la inversión extranjera y detalla cómo operar un negocio y establecerse en nuestro país.
La guía normativa de incentivos nacionales a la inversión tiene como objetivo informar a las personas y las entidades interesadas en la temática sobre la legislación vigente en la Argentina en materia de inversión extranjera, en diversos rubros y sectores productivos, con vistas a impulsar la radicación y el crecimiento de las inversiones en el país. Está dirigida a potenciales inversores y departamentos públicos de promoción internacional.
Dentro del documento en chino figuran los siguientes apartados: marco normativo, crear una empresa, sistema de impuestos y derecho laboral.
Para ampliar la información, se pueden consultar las guías en inglés y español que incluyen las siguientes temáticas: incentivo a las inversiones multisectoriales; a la inversión en bienes de capital, infraestructura e industria; agroindustria (ganadería, acuicultura y sector forestal); servicios basados en el conocimiento; minería, petróleo, gas, energías renovables y biocombustibles, y, por último, turismo.
Las guías se encuentran disponibles para descargar en este link. Para más información sobre cómo invertir en Argentina, se puede escribir por mail a [email protected].
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.