
China continuará ampliando su apertura económica al mundo
Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.
El documento desarrolla el marco legal para operar un negocio y establecerse en el país sudamericano.
Actualidad 27 de agosto de 2021El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrollaron una guía detallada sobre cómo hacer negocios con Argentina. La misma, que se encontraba ya publicada en español e inglés, ahora se encuentra disponible también en idioma chino.
El documento difundido por la Embajada de la República Argentina en la República Popular China precisa el marco legal aplicable a la inversión extranjera y detalla cómo operar un negocio y establecerse en nuestro país.
La guía normativa de incentivos nacionales a la inversión tiene como objetivo informar a las personas y las entidades interesadas en la temática sobre la legislación vigente en la Argentina en materia de inversión extranjera, en diversos rubros y sectores productivos, con vistas a impulsar la radicación y el crecimiento de las inversiones en el país. Está dirigida a potenciales inversores y departamentos públicos de promoción internacional.
Dentro del documento en chino figuran los siguientes apartados: marco normativo, crear una empresa, sistema de impuestos y derecho laboral.
Para ampliar la información, se pueden consultar las guías en inglés y español que incluyen las siguientes temáticas: incentivo a las inversiones multisectoriales; a la inversión en bienes de capital, infraestructura e industria; agroindustria (ganadería, acuicultura y sector forestal); servicios basados en el conocimiento; minería, petróleo, gas, energías renovables y biocombustibles, y, por último, turismo.
Las guías se encuentran disponibles para descargar en este link. Para más información sobre cómo invertir en Argentina, se puede escribir por mail a [email protected].
Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
Aseguró que los convenios firmados con el gigante asiático abren un mercado para nuestros vinos, tabaco y legumbres.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.