
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El documento desarrolla el marco legal para operar un negocio y establecerse en el país sudamericano.
Actualidad27 de agosto de 2021El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrollaron una guía detallada sobre cómo hacer negocios con Argentina. La misma, que se encontraba ya publicada en español e inglés, ahora se encuentra disponible también en idioma chino.
El documento difundido por la Embajada de la República Argentina en la República Popular China precisa el marco legal aplicable a la inversión extranjera y detalla cómo operar un negocio y establecerse en nuestro país.
La guía normativa de incentivos nacionales a la inversión tiene como objetivo informar a las personas y las entidades interesadas en la temática sobre la legislación vigente en la Argentina en materia de inversión extranjera, en diversos rubros y sectores productivos, con vistas a impulsar la radicación y el crecimiento de las inversiones en el país. Está dirigida a potenciales inversores y departamentos públicos de promoción internacional.
Dentro del documento en chino figuran los siguientes apartados: marco normativo, crear una empresa, sistema de impuestos y derecho laboral.
Para ampliar la información, se pueden consultar las guías en inglés y español que incluyen las siguientes temáticas: incentivo a las inversiones multisectoriales; a la inversión en bienes de capital, infraestructura e industria; agroindustria (ganadería, acuicultura y sector forestal); servicios basados en el conocimiento; minería, petróleo, gas, energías renovables y biocombustibles, y, por último, turismo.
Las guías se encuentran disponibles para descargar en este link. Para más información sobre cómo invertir en Argentina, se puede escribir por mail a [email protected].
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.