
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El ministro Daniel Filmus señaló que los altos niveles de desarrollo tecnológico de China y sus políticas de apoyo a la innovación pueden ser herramientas de soporte para el desarrollo en nuestra región.
Actualidad04 de octubre de 2021Durante el 3º Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo el pasado miércoles 29 de septiembre, los países de la región acordaron profundizar la cooperación en ciencia y tecnología con China.
Representantes de China aseguraron que promoverán el establecimiento de un centro de innovación alimentaria sostenible con los países latinoamericanos y el centro de transferencia de tecnología para profundizar la cooperación práctica en estos ámbitos.
El ministro de Ciencia y Tecnología del gigante asiático, Wang Zhigang, sostuvo: "Ante el auge de una nueva ronda de revolución de la ciencia y la tecnología y la transformación industrial, la epidemia de la Covid-19, el cambio climático y la seguridad alimentaria son desafíos comunes a los que nos enfrentamos".
En este sentido, dijo que "China y América Latina deben fortalecer la sinergia de sus políticas de innovación para promover la cooperación, deben profundizar la cooperación en la investigación del Covid-19 para construir una línea de defensa para la seguridad de la salud pública, y facilitar la transferencia y comercialización de los logros de ciencia y tecnología con el fin de enriquecer la cooperación bilateral".
Asimismo, los miembros de la CELAC propusieron cooperar con China en áreas como ciencia y tecnología agrícolas, protección de la biodiversidad, energía limpia e intercambios de jóvenes científicos e ingenieros.
Representantes de ciencia y tecnología de más de veinte países de América Latina y el Caribe pronunciaron discursos mediante videoconferencia. Uno de ellos fue Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina.
Filmus manifestó que "actualmente estamos haciendo frente a tres pandemias en simultáneo: la de la inequidad global, la del cambio climático y la de la Covid-19". Luego, señaló que esta situación puso nuevamente en evidencia "el flagelo de la desigualdad y la vulnerabilidad de nuestros pueblos" y destacó que "el desarrollo científico-tecnológico resulta un instrumento vital para lograr una mayor igualdad, soberanía y autonomía en nuestra región".
Finalmente, afirmó que China "logró constituirse en uno de los líderes mundiales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sus altos niveles de desarrollo tecnológico y sus políticas públicas de apoyo y promoción a la innovación constituyen herramientas que pueden ser de gran soporte para que nuestra región".
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.