
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
El ministro Daniel Filmus señaló que los altos niveles de desarrollo tecnológico de China y sus políticas de apoyo a la innovación pueden ser herramientas de soporte para el desarrollo en nuestra región.
Actualidad04 de octubre de 2021Durante el 3º Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo el pasado miércoles 29 de septiembre, los países de la región acordaron profundizar la cooperación en ciencia y tecnología con China.
Representantes de China aseguraron que promoverán el establecimiento de un centro de innovación alimentaria sostenible con los países latinoamericanos y el centro de transferencia de tecnología para profundizar la cooperación práctica en estos ámbitos.
El ministro de Ciencia y Tecnología del gigante asiático, Wang Zhigang, sostuvo: "Ante el auge de una nueva ronda de revolución de la ciencia y la tecnología y la transformación industrial, la epidemia de la Covid-19, el cambio climático y la seguridad alimentaria son desafíos comunes a los que nos enfrentamos".
En este sentido, dijo que "China y América Latina deben fortalecer la sinergia de sus políticas de innovación para promover la cooperación, deben profundizar la cooperación en la investigación del Covid-19 para construir una línea de defensa para la seguridad de la salud pública, y facilitar la transferencia y comercialización de los logros de ciencia y tecnología con el fin de enriquecer la cooperación bilateral".
Asimismo, los miembros de la CELAC propusieron cooperar con China en áreas como ciencia y tecnología agrícolas, protección de la biodiversidad, energía limpia e intercambios de jóvenes científicos e ingenieros.
Representantes de ciencia y tecnología de más de veinte países de América Latina y el Caribe pronunciaron discursos mediante videoconferencia. Uno de ellos fue Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina.
Filmus manifestó que "actualmente estamos haciendo frente a tres pandemias en simultáneo: la de la inequidad global, la del cambio climático y la de la Covid-19". Luego, señaló que esta situación puso nuevamente en evidencia "el flagelo de la desigualdad y la vulnerabilidad de nuestros pueblos" y destacó que "el desarrollo científico-tecnológico resulta un instrumento vital para lograr una mayor igualdad, soberanía y autonomía en nuestra región".
Finalmente, afirmó que China "logró constituirse en uno de los líderes mundiales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sus altos niveles de desarrollo tecnológico y sus políticas públicas de apoyo y promoción a la innovación constituyen herramientas que pueden ser de gran soporte para que nuestra región".
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.