
China demuestra potencial para atraer inversiones extranjeras
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
La emisión de bonos verdes del país aumentó un 152 por ciento en los primeros ocho meses del año.
Actualidad 06 de octubre de 2021China ha experimentado un gran auge en el desarrollo de las finanzas verdes, que desempeñan un papel vital en la promoción de la transformación económica verde del país.
El saldo de los préstamos verdes de China en moneda local y extranjera aumentó un 26,5 por ciento interanual hasta situarse en 14 billones de yuanes (unos 2,16 billones de dólares estadounidenses) a fines del segundo trimestre de 2021, según datos que publicó oficialmente el banco central de este país.
En los primeros ocho meses de este año, la emisión de bonos verdes del país aumentó un 152 por ciento con respecto al año anterior para superar los 350.000 millones de yuanes, superando ya la cifra emitida para todo el año pasado. Los bonos neutrales en carbono superaron los 180.000 millones de yuanes durante el período.
Para lograr un crecimiento ecológico y de alta calidad, el objetivo de China es alcanzar un pico de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.