
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, brindó un discurso en el evento y destacó la relación complementaria en ciertas áreas de comercio con la región autónoma.
Actualidad16 de noviembre de 2021El "Foro de Desarrollo de Xinjiang de China 2021" se llevó a cabo este lunes 15 de noviembre en Beijing con la presencia de funcionarios gubernamentales, líderes empresariales e investigadores académicos reunidos para discutir el desarrollo de la región y su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Iniciative). Entre los diplomáticos que brindaron discursos se encontró el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.
Varios invitados extranjeros hablaron en el foro sobre su experiencia personal en relación al desarrollo de Xinjiang, mientras que otros se refirieron a los vínculos económicos con la región autónoma donde vive la mayoría de la etnia uygur.
Sabino Vaca Narvaja señaló durante el foro que "la agricultura, la ganadería y el desarrollo científico y tecnológico de Xinjiang son impresionantes, Argentina también tiene ventajas en campos relacionados y todavía hay mucho espacio para la cooperación".
"Hemos notado que hay más demanda de cordero de Xinjiang, que de otras partes de China, y la calidad del cordero en Argentina es buena, por lo que gozamos de una relación complementaria en esta área. Y también hemos visto que en Xinjiang se consume más pasta y productos lácteos, por lo que existe un amplio espacio, para que cooperemos en el comercio de harinas y lácteos", dijo Vaca Narvaja, embajador de Argentina en China, en diálogo con CGTN.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.