
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Lo que actualmente conocemos como “golf" tuvo sus inicios en la época de la Dinastía Song, a partir de un juego llamado “chuiwan”, formado por las palabra chui (bola) y wan (golpear).
Sociedad - China16 de diciembre de 2021Uno de los deportes con mayor cantidad de seguidores en Occidente se habría originado en China hace unos 900 años. Lo que actualmente conocemos como “golf” tuvo sus inicios en un juego llamado “chuiwan”, formado por las palabra chui (bola) y wan (golpear).
Su primera referencia bibliográfica data de la Dinastía Song (960-1279), según el historiador Ling Hongling de la Universidad de Lanzhou, y se cree que el juego tenía muchas similitudes con el golf, como usar un palo para golpear las pelotas dirigidas hacia hoyos y jugar en superficies planas.
En 1282, se escribió una monografía sobre la "Bola de porcelana marrón", que presenta explícitamente el juego. De acuerdo a esta, los emperadores de la dinastía Song eran grandes fanáticos del juego de pelota, que también se puede encontrar en pinturas de la época.
Una "bola de porcelana marrón", tal como se le llama a lo que se pudo hallar de esa época, se encuentra expuesta en el Museo Provincial de Jiangxi, en el este de China. La misma fue desenterrada en la ciudad de Ji'an de Jiangxi, donde se encontraba el sitio histórico de los hornos Jizhou durante la dinastía Song (960-1279).
La pelota es sólida por dentro y tiene un tamaño similar a una pelota de golf, dijo Chen Zhichuan, encargado de las reliquias de cerámica históricas en el Museo Provincial de Jiangxi.
"Dada la escala de producción de los hornos Jizhou y su gran mercado en ese momento, podríamos inferir que el juego de pelota era común entre la gente de la antigua China", aseguró Chen. Sin embargo, de acuerdo al museo, el juego se originó antes de la dinastía Song, en la dinastía Tang (618-907).
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.