China reduce los aranceles de importación de alimentos

Esta medida de apertura puede favorecer a la Argentina, que exporta toneladas de alimentos cada año al país asiático.

Actualidad13 de enero de 2022News ArgenChinaNews ArgenChina
Economia - Exportaciones - Comercio Xinhua-Li Bo (1)
(Foto: Xinhua-Li Bo)

El Ministerio de Finanzas de la República China informó sobre una nueva modificación de aranceles en la importación de alimentos que afectaría a las realizadas desde la Argentina.

Según confirmaron autoridades del país asiático, a partir del 1° de enero se adoptó un listado de productos cuya importación será favorecida con la reducción del arancel aduanero. Se aplica sobre un total de 954 productos en los que China no cuenta con producción propia o se encuadra como un importador neto.

La medida será para todos los países. Argentina, que exporta toneladas de alimentos cada mes, se verá favorecida por esta medida. Entre los productos que resultan de interés para el país se destacan los lácteos, las frutas, maderas y la pesca.

En este sentido, un relevamiento reciente realizado por la Consejería Agrícola de la Embajada de Argentina en China identificó 135 posiciones que corresponden a productos agroindustriales que han tenido reducciones o prórrogas de aranceles temporales aprobados en años anteriores.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.