
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Frente a la grave situación sanitaria mundial originada por la segunda ola de contagios por Covid-19, dos asociaciones chinas de Fujian se unieron para donar insumos para la lucha contra la pandemia. La ayuda llegó a países de Asia, Europa, África y América Latina con el fin de ayudar a los compatriotas chinos en el extranjero. Argentina no fue la excepción.
El director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing, manifestó su preocupación por la situación sanitaria en Argentina y recomendó extremar los cuidados. Además, anunció que “el lote de materiales fue donado por la Asociación de Amistad de Chinos en el Extranjero de Fujian y la Federación de Chinos Retornados de Ultramar de Fujian. Argentina se encuentra en plena segunda ola de coronavirus. El presidente Alberto Fernández, quien recibió la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V el 21 de enero convirtiéndose en el primer presidente latinoameticano vacunado, fue diagnosticado con la enfermedad el pasado fin de semana.”
“Esta donación nos llegó a los corazones de los chinos en Argentina, fortaleciendo nuestro valor y determinación para superar la pandemia” agregó el director Yan Xianxing.
Por su parte, el coordinador del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, He Xiongming, comentó: “Desde el estallido de la pandemia, y bajo el liderazgo de la Embajada China en Argentina, el Centro de Asistencia Chino en Argentina ha colaborado de manera mancomunada con el Equipo de Voluntarios Chinos. En reiteradas ocasiones hemos distribuido materiales sanitarios a la comunidad y a diversas entidades del Gobierno local. De esta manera, continuaremos luchando activamente en primera línea contra el Covid-19.”
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.