
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Lo confirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
Actualidad25 de febrero de 2022Las pymes tuvieron en los últimos meses un marcado crecimiento, según indicó este jueves Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, quien afirmó que las exportaciones de pymes a China fueron récord en diciembre.
“La Argentina tiene en sus pequeñas y medianas empresas, en diciembre, el mayor crecimiento de la capacidad instalada de las pymes en cinco años”, aseguró el funcionario, según información de Télam.
En este sentido, el funcionario añadió que “la economía argentina se viene recuperando”, y destacó que “la industria ya está produciendo más de lo que produjo en el 2020, e incluso en el 2019". “La producción nacional se viene recuperando muy fuerte. Todos los sectores productivos se recuperan, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol estratégico, básicamente con los puestos de trabajo”, dijo Merediz.
Luego, destacó que las pymes crecieron en cantidad de exportaciones por primera vez desde 2011 y que el país tiene “récord de exportaciones de pymes a China”.
A fines de diciembre, la Cámara Chino-Argentina y el Banco Nación presentaron una serie de herramientas financieras para estimular las exportaciones de bienes y servicios de pymes argentinas a China.
"China es un país con el que nos unen complementariedades económicas significativas, por lo cual tenemos que explorar el camino mutuamente ventajoso para el intercambio comercial", manifestó en esa ocasión el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
En este sentido, destacó la importancia de apoyar con créditos a las Pymes y de trabajar en conjunto en el comercio exterior, puntualmente con China.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.