
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
Actualidad11 de marzo de 2022Ampliar la promoción de los productos con valor agregado y potenciar a las empresas argentinas que operan en China son algunos de los objetivos principales del consulado argentino en Shanghái, según expresó su representante, Luciano Tanto.
“En 2021 registramos un intercambio comercial de unos 19 mil millones de dólares. Si bien las exportaciones argentinas subieron 15 por ciento desde 2020, sigue habiendo déficit. Ahí nuestro desafío es agregar valor en todo momento y trabajamos para eso”, dijo el cónsul en diálogo con DangDai.
Tanto explicó que alrededor de 4,4 por ciento de los alimentos que importa China son vendidos por Argentina y que esa importación sube aproximadamente 4 por ciento cada año. “Nuestro objetivo es que cada vez más partes de esta cadena de producción ocurra en la Argentina. El nombre del juego es la “agregación de valor”, remarcó.
En este sentido, explicó que la gran mayoría de las exportaciones argentinas son commodities, por eso, además de promocionar productos del agro, es clave que cada vez tengan mayor valor agregado y se vendan más productos listos para ser llevados a la mesa de las familias chinas.
“Pero no sólo de alimentos y bebidas se compone nuestro horizonte exportador. Desde el Consulado en Shanghái participamos de un programa más amplio que lleva adelante la Embajada en Beijing impulsando una agenda en el sector de Servicios Basados en el Conocimiento y de Empresas de Base Tecnológica”, afirmó.
Asimismo, en este punto destacó la participación argentina en la CIFTIS (China International Fair for Trade In Services), la feria de comercio de servicios más grande de China, donde se mostró el potencial que tiene el país en desarrollo de software, biotecnología, diseño e industrias creativas.
Tanto afirmó que “tras la visita presidencial y los anuncios, nos estamos preparando para un restablecimiento de las relaciones en modo post-pandemia, es por eso que seguimos de cerca los anuncios que tienen que ver con la política sanitaria que instrumenta China”.
“El cincuentenario de las relaciones bilaterales puede ser aprovechado por el sector privado, desde anuncios relevantes al diseño de etiquetas conmemorativas. Asimismo, nos encontramos profundizando las tareas de inteligencia comercial que desarrollamos con el objetivo de seguir brindando información de primera mano sobre el movimiento del mercado chino tanto al sector público como privado argentino, en áreas como minería”, dijo en diálogo con DangDai.
Además, destacó que el desafío para este año “será modernizar los mecanismos de acceso al consumidor local, expandir la presencia argentina hacia el interior de China y ampliar la red de contrapartes locales para nuestras PyMEs”.
“El Hub Integral de Argentina en Shanghái continúa asistiendo al día de la fecha a casi 50 empresas argentinas en su operatoria, logística y comercialización en el mercado chino”, manifestó.
Luego, añadió: “El plan es seguir diversificando sus servicios y ampliando sus productos. En pandemia, ha realizado múltiples webinars en los que ha presentado sus herramientas y ha generado un diálogo sobre la cultura empresaria local para que lo conozcan las PyMEs argentinas”.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.