
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina. Se comercializa para ser infusionada como el té.
Actualidad17 de mayo de 2022En China el té es la infusión de preferencia y hay quienes la toman en todas las comidas. Su venta supera incluso al café, que lidera las ventas de bebidas en otros países. Entonces, ¿cómo es que la yerba mate, la infusión argentina por excelencia, logró posicionarse en el mercado del gigante asiático?
En los últimos años, algunas marcas argentinas comenzaron a observar este pequeño pero creciente mercado. En 2021, el país asiático importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina, su principal mercado.
Sin embargo, la yerba no se vende para ser tomada de acuerdo a la tradición argentina: se comercializa mayormente para beberla como si fuera té, sin bombilla, sin palo y con molienda más fina.
Una de las pioneras en exportar este producto fue Playadito: en 2015 comenzó a trabajar con el importador chino Benben Trading Co. Actualmente, los paquetes de yerba se venden en el sitio de comercio electrónico chino JD.com, donde un paquete de medio kilo sin palo se vende a alrededor de 108 yuanes (17 dólares) y un paquete del mismo tamaño de Liebig, una marca premium de la cooperativa, se vende a 157 yuanes (24 dólares).
“La yerba mate matcha, el té verde de yerba mate y el té negro de yerba mate son direcciones en las que se podría avanzar en el mercado chino”, propone Wang Jinjun, gerente general de la importadora, en diálogo con Página/12.
Asimismo, Víctor Saguier, director de la Cámara de Molineros de Yerba Mate, destacó que el desafío es seducir al consumidor chino con otras variedades de productos y no tratar de competir con el té.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.