
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Se terminó de construir en La Plata la planta llamada UniLiB. Los equipos llegarán desde el país asiático en octubre.
Actualidad03 de agosto de 2022La primera planta industrial de fabricación de celdas y baterías de litio del país terminó su construcción en la ciudad bonaerense de La Plata. El próximo paso será montar los equipos que llegarán de China en los siguientes meses.
"Estimamos que entre octubre y noviembre estarán arribando todos los equipos en un cargamento de entre 15 y 20 contenedores directo de la fábrica, ubicada en China. El desafío entonces será armarlos y montarlos para comenzar inmediatamente con las primeras pruebas", explicó en diálogo con el medio 0221 Féliz Requejo, investigador del CONICET al frente de la dirección científica de la planta y director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas.
Las celdas y baterías, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, se destacan porque no son perjudiciales para el medio ambiente. China, en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, es uno de los países que destina más recursos para estos procesos.
La fábrica, que se llamará UniLiB, será la primera de su tipo en Argentina, que hasta el momento importaba el producto terminado o, en el mejor de los casos, las partes para ser ensambladas. En este caso, se cumplirán todas las etapas del proceso industrial, desde el mezclado de pinturas, el pintado de superficies metálicas, laminado, cortes, secado, ensamblaje, soldadura, hasta el empaquetamiento y testeos.
El proyecto se puso en marcha a partir de un convenio entre CONICET, Y-TEC, la empresa energética de gestión conjunta entre YPF; los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y de Defensa (MINDEF) de la Nación, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), y la cartera bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la UNLP.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.