
China construye el corredor de energía limpia más grande del mundo
Las seis estaciones hidroeléctricas en el río Yangtsé forman un corredor de energía hidroeléctrica de 1.800 kilómetros de largo.
Se terminó de construir en La Plata la planta llamada UniLiB. Los equipos llegarán desde el país asiático en octubre.
Actualidad 03 de agosto de 2022La primera planta industrial de fabricación de celdas y baterías de litio del país terminó su construcción en la ciudad bonaerense de La Plata. El próximo paso será montar los equipos que llegarán de China en los siguientes meses.
"Estimamos que entre octubre y noviembre estarán arribando todos los equipos en un cargamento de entre 15 y 20 contenedores directo de la fábrica, ubicada en China. El desafío entonces será armarlos y montarlos para comenzar inmediatamente con las primeras pruebas", explicó en diálogo con el medio 0221 Féliz Requejo, investigador del CONICET al frente de la dirección científica de la planta y director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas.
Las celdas y baterías, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, se destacan porque no son perjudiciales para el medio ambiente. China, en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, es uno de los países que destina más recursos para estos procesos.
La fábrica, que se llamará UniLiB, será la primera de su tipo en Argentina, que hasta el momento importaba el producto terminado o, en el mejor de los casos, las partes para ser ensambladas. En este caso, se cumplirán todas las etapas del proceso industrial, desde el mezclado de pinturas, el pintado de superficies metálicas, laminado, cortes, secado, ensamblaje, soldadura, hasta el empaquetamiento y testeos.
El proyecto se puso en marcha a partir de un convenio entre CONICET, Y-TEC, la empresa energética de gestión conjunta entre YPF; los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y de Defensa (MINDEF) de la Nación, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), y la cartera bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la UNLP.
Las seis estaciones hidroeléctricas en el río Yangtsé forman un corredor de energía hidroeléctrica de 1.800 kilómetros de largo.
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
En octubre se registró un aumento interanual del 8,3 por ciento en la capacidad total de generación de energía instalada en China.
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
La construcción de la megaobra dio un nuevo paso esta semana al recibir la primera turbina proveniente del país asiático.
Completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo y generar energía.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.