
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Se terminó de construir en La Plata la planta llamada UniLiB. Los equipos llegarán desde el país asiático en octubre.
Actualidad03 de agosto de 2022La primera planta industrial de fabricación de celdas y baterías de litio del país terminó su construcción en la ciudad bonaerense de La Plata. El próximo paso será montar los equipos que llegarán de China en los siguientes meses.
"Estimamos que entre octubre y noviembre estarán arribando todos los equipos en un cargamento de entre 15 y 20 contenedores directo de la fábrica, ubicada en China. El desafío entonces será armarlos y montarlos para comenzar inmediatamente con las primeras pruebas", explicó en diálogo con el medio 0221 Féliz Requejo, investigador del CONICET al frente de la dirección científica de la planta y director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas.
Las celdas y baterías, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, se destacan porque no son perjudiciales para el medio ambiente. China, en su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono, es uno de los países que destina más recursos para estos procesos.
La fábrica, que se llamará UniLiB, será la primera de su tipo en Argentina, que hasta el momento importaba el producto terminado o, en el mejor de los casos, las partes para ser ensambladas. En este caso, se cumplirán todas las etapas del proceso industrial, desde el mezclado de pinturas, el pintado de superficies metálicas, laminado, cortes, secado, ensamblaje, soldadura, hasta el empaquetamiento y testeos.
El proyecto se puso en marcha a partir de un convenio entre CONICET, Y-TEC, la empresa energética de gestión conjunta entre YPF; los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y de Defensa (MINDEF) de la Nación, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), y la cartera bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la UNLP.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.