
China sería nuevamente anfitriona del Gran Premio de la Fórmula 1
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
Actualidad 05 de agosto de 2022La selección argentina de fútbol cuenta con un amplio club de fans en China y en Asia en general. Por eso, la Asociación de Fútbol Argentino ha realizado en varias ocasiones acuerdos comerciales con empresas locales y ahora una automotriz se sumará a la lista de patrocinadores del equipo dirigido por Lionel Scaloni.
El nuevo sponsor regional será GAC-Mitsubishi, una empresa chino-japonesa, y brindará su apoyo durante la Copa del Mundo Qatar 2022.
"La Asociación del Fútbol Argentino continúa sumando socios comerciales en Asia. En este caso, la automotriz GAC-Mitsubishi, empresa chino-japonesa, sumó su apoyo internacional a la selección nacional argentina, transformándose en Sponsor Regional de las Selecciones Nacionales", anunciaron.
Asimismo, destacaron que de esta forma la AFA consolida un nuevo patrocinio regional “en un mercado importante como Asia y en un rubro estratégico como el automotriz”.
"Este acuerdo entre AFA y la joint-venture asiática es una demostración del camino consolidado en la internacionalización de la marca AFA en el mundo, el alcance y tracción de la selección nacional en el continente asiático y la fuerte presencia de nuestro organismo en el territorio chino", aseguraron en su página web oficial.
Y añadieron: "Representa la apertura a una nueva categoría en el continente asiático para la Asociación del Fútbol Argentino y es creada nada más y nada menos que con el gigante GAC-Mitsubishi".
Por su parte, el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia señaló que “este acuerdo nos permite crear un vínculo directo entre los consumidores de automóviles y nuestra selección nacional en un mercado tan importante como el chino".
“La selección argentina es uno de los equipos de fútbol más fuertes del mundo, con una sólida base de seguidores y un gran atractivo en China. Por eso nos complacemos en llegar a una asociación estratégica con la Asociación del Fútbol Argentino y unirnos para llevar la pasión del fútbol a todos los aficionados", dijo GuoJie Lv, vicepresidente sénior de GAC-Mitsubishi Motors.
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
La Asociación Argentina de Botes Dragón llevó a cabo una competencia en el barrio de Puerto Madero.
El embajador de la República Argentina visitó la planta de Kelme, sponsor técnico de la Confederación Argentina de Básquetbol.
El futbolista se convirtió en la cara de Mitsubishi en un corto comercial lanzado exclusivamente para el mercado del gigante asiático.
El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación de las restricciones para vuelos internacionales en el país asiático.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.