
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Lo más destacado es la creación de una serie especial de Lionel Messi con autógrafos auténticos, que se lanzará durante la Copa del Mundo.
Actualidad07 de septiembre de 2022FansMall, la plataforma de tarjetas deportivas más grande de China, anunció recientemente que trabajará en conjunto con la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) para lanzar diseños exclusivos en el país asiático. Con elementos culturales chinos, estas tarjetas coleccionables únicas se lanzarán a finales de este año a los coleccionistas de todo el mundo.
Esta es la primera vez en la historia que un fabricante chino de tarjetas coleccionables trabaja con equipos deportivos internacionales de primer nivel. Sus colecciones cuentan con una impresionante lista de estrellas, entre ellas Diego Maradona y Gabriel Batistuta.
Sin embargo, lo más destacado es la creación de una serie especial de Lionel Messi con autógrafos auténticos, que se lanzará junto con las tarjetas de la Selección Argentina durante la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
A medida que las tarjetas coleccionables crecen rápidamente en popularidad en China, las compañías globales como Panini y Fanatics se han centrado más en este mercado, mientras que las compañías locales de tarjetas coleccionables también han ganado un gran espacio.
Jingyang Zhao, fundador y director ejecutivo de FansMall, dijo: "Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de lanzar cromos de alta calidad con algunas de las IP más grandes del mundo, que también incorporan la cultura tradicional china en los diseños”.
“Aquí es donde somos diferentes de otros fabricantes. Estamos tratando de crear productos únicos y brindar una experiencia completamente nueva a los fanáticos y coleccionistas de todo el mundo ", añadió.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.