
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La Asociación del Fútbol Argentino concretó un acuerdo comercial con la compañía FansMall, que dedicará tarjetas coleccionables destinadas al mercado de fanáticos en China.
Actualidad05 de julio de 2022La selección argentina es uno de los equipos más populares de China, con una comunidad de hinchas que se acerca a los 30 millones. Con el objetivo de estrechar el vínculo con los fanáticos chinos y fortalecer su posición en el mercado asiático, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó un acuerdo con la compañía FansMall.
La entidad concretó un acuerdo de licencia oficial de tarjetas coleccionables que tendrá un primer lanzamiento en la segunda mitad de año, poco antes de la Copa del Mundo en Qatar 2022.
“Estamos encantados de oficializar a FansMall como licencia oficial de coleccionables en Asia. Argentina es el representante más importante del fútbol sudamericano en ese continente”, expresó el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
Y añadió: “Esta cooperación con FansMall ampliará una vez más la influencia del seleccionado Argentino en China y nos acercará a los fanáticos chinos, con mucho entusiasma le damos la bienvenida y esperamos ver a todos los equipos de la Argentina aparecer en esta serie de coleccionables dedicada exclusivamente a nuestra Selección”.
Por su parte, Zhao Jingyang, fundador y director ejecutivo de FansMall, indicó: "Argentina es una de las selecciones nacionales más brillantes en la historia del fútbol, ​​y su vasta y espléndida historia de superestrellas es suficiente para brindar valor cultural y a los coleccionistas más allá del deporte".
En este sentido, prometió mejorar el diseño estratégico en cuanto a la creación y distribución de coleccionables deportivos, a fin de proporcionar experiencias personalizadas con la selección argentina y sus figuras de renombre global.
Asimismo, Leandro Peterson, director comercial y de marketing de la AFA, aseguró: “Somos muy conscientes de la importancia y el enorme potencial que aún existe en China, India, y medio oriente. FansMall es un jugador líder en Asia con una distribución y cultura enfocada a las tarjetas coleccionables deportivas, esperamos fortalecer la posición de la Asociación con la influencia de FansMall sirviendo a más fanáticos argentinos y creando un mayor éxito comercial en China”.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.