
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
La Asociación del Fútbol Argentino concretó un acuerdo comercial con la compañía FansMall, que dedicará tarjetas coleccionables destinadas al mercado de fanáticos en China.
Actualidad05 de julio de 2022La selección argentina es uno de los equipos más populares de China, con una comunidad de hinchas que se acerca a los 30 millones. Con el objetivo de estrechar el vínculo con los fanáticos chinos y fortalecer su posición en el mercado asiático, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó un acuerdo con la compañía FansMall.
La entidad concretó un acuerdo de licencia oficial de tarjetas coleccionables que tendrá un primer lanzamiento en la segunda mitad de año, poco antes de la Copa del Mundo en Qatar 2022.
“Estamos encantados de oficializar a FansMall como licencia oficial de coleccionables en Asia. Argentina es el representante más importante del fútbol sudamericano en ese continente”, expresó el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
Y añadió: “Esta cooperación con FansMall ampliará una vez más la influencia del seleccionado Argentino en China y nos acercará a los fanáticos chinos, con mucho entusiasma le damos la bienvenida y esperamos ver a todos los equipos de la Argentina aparecer en esta serie de coleccionables dedicada exclusivamente a nuestra Selección”.
Por su parte, Zhao Jingyang, fundador y director ejecutivo de FansMall, indicó: "Argentina es una de las selecciones nacionales más brillantes en la historia del fútbol, ​​y su vasta y espléndida historia de superestrellas es suficiente para brindar valor cultural y a los coleccionistas más allá del deporte".
En este sentido, prometió mejorar el diseño estratégico en cuanto a la creación y distribución de coleccionables deportivos, a fin de proporcionar experiencias personalizadas con la selección argentina y sus figuras de renombre global.
Asimismo, Leandro Peterson, director comercial y de marketing de la AFA, aseguró: “Somos muy conscientes de la importancia y el enorme potencial que aún existe en China, India, y medio oriente. FansMall es un jugador líder en Asia con una distribución y cultura enfocada a las tarjetas coleccionables deportivas, esperamos fortalecer la posición de la Asociación con la influencia de FansMall sirviendo a más fanáticos argentinos y creando un mayor éxito comercial en China”.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.