
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
La ceremonia más importante tuvo lugar en la plaza de Tiananmen. Además, el Consejo de Estado celebró una recepción en el Gran Salón del Pueblo.
Actualidad 03 de octubre de 2022China dio inicio este domingo a sus celebraciones por el Día Nacional de China, fecha en la que se conmemora el aniversario de la proclamación de la República Popular China en 1949, y día que marca el comienzo del período de vacaciones conocido como la "semana dorada".
La ceremonia más importante tuvo lugar en la plaza de Tiananmen situada en Beijing, donde el presidente Xi Jinping participó en un acto de homenaje a los caídos en el Monumento a los Héroes del Pueblo.
Además, el Consejo de Estado celebró una recepción en el Gran Salón del Pueblo, ubicado al lado de la plaza. Asistieron los líderes del Partido Comunista de China y de Estado Xi Jinping, Li Keqiang, Li Zhanshu, Wang Yang, Wang Huning, Zhao Leji, Han Zheng y Wang Qishan, así como cerca de 500 invitados entre los que se encontraron representantes diplomáticos de otros países.
Asimismo, estas fechas suelen ser de las más populares para el turismo en el gigante asiático y, dadas las restricciones de entrada al país, el turismo interno repuntó durante el año pasado.
El Ministerio de Transporte de China estimó que se realizarían unos 210 millones de viajes por vía terrestre durante el feriado, mientras que los viajes en tren en el país experimentarían una caída del 50 por ciento, con unos 68,5 millones de pasajeros entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre, según reportó CGTN.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
Los ministros de Exteriores de China y de Uruguay, Qin Gang y Francisco Bustillo, se reunieron en Beijing comprometieron este martes en Beijing a trabajar para fortalecer las relaciones bilaterales y "llevarlas a un nuevo nivel".
Raúl Jalil viajó al país asiático con el objetivo de impulsar la ampliación de las inversiones en los proyectos de industrialización de litio.
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.